EE. UU. ofrece recompensa millonaria por Nicolás Maduro
Lo acusan de narcoterrorismo y liderar el Cártel de los Soles.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha relanzado una ofensiva directa contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, al ofrecer una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a su detención.
La medida, anunciada en redes sociales por la agencia antidrogas, refuerza las acusaciones de narcotráfico que desde hace años pesan sobre el mandatario y altos funcionarios de su gobierno.
- Te Recomendamos CNE declara alerta amarilla en los 14 cantones de la costa del Pacífico tras terremoto en Rusia Nacional

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Maduro no solo es parte de una estructura criminal, sino que la lidera: el Cártel de los Soles, una organización que, de acuerdo con investigaciones estadounidenses, ha corrompido las instituciones del Estado venezolano, para facilitar el tráfico de cocaína hacia Norteamérica.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha calificado al Cártel de los Soles como una organización Terrorista Global Especialmente Designada. Su nombre proviene de las insignias de sol que adornan los uniformes de los oficiales militares venezolanos, muchos de los cuales estarían implicados en las operaciones delictivas.
Esta es la segunda ocasión en que Estados Unidos lanza una recompensa de esta magnitud contra Maduro. En enero de este mismo año, durante la administración Biden, se ofreció entre 15 y 25 millones de dólares por su captura, señalando que su investidura presidencial carece de legitimidad y que enfrenta cargos graves por narcotráfico en cortes estadounidenses.
- Te Recomendamos Identifican a tres víctimas del tiroteo en Manhattan; guardia fallecido era padre y originario de Haití Internacional

Sin embargo, el actual gobierno de Donald Trump ha endurecido aún más su postura. A diferencia del enfoque diplomático de su antecesor, Trump ha retomado una estrategia frontal que incluye el congelamiento de activos venezolanos, bloqueo comercial y presión sobre países latinoamericanos aliados del chavismo.
El mandatario republicano ha descrito a Maduro como un “narcodictador” que convirtió Venezuela en una base criminal al servicio del narcotráfico internacional.
La DEA acusa formalmente al presidente venezolano de conspiración para cometer narcoterrorismo, importación de cocaína y uso de armas de guerra en apoyo de actividades delictivas.
También lo vincula con otros grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, con los que presuntamente mantiene alianzas estratégicas.
.@USTreasury OFAC sanctions Cartel de los Soles as a Specially Designated Global Terrorist. Send info leading to the arrest &/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, & Vladimir Padrino López to CartelSolesTips@dea.govhttps://t.co/brb8cU3ZqO pic.twitter.com/xJZaMW0nzh
— DEA HQ (@DEAHQ) July 28, 2025
“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”, advirtió la embajada de Estados Unidos en Venezuela a través de sus redes sociales, asegurando que la tierra de Bolívar “volverá a ser democrática y libre”.
El Departamento de Estado mantiene habilitados canales seguros y confidenciales para recibir información sobre el paradero o movimientos del mandatario venezolano. Mientras tanto, la recompensa de 25 millones de dólares representa uno de los mayores ofrecimientos en la historia reciente contra un jefe de Estado en funciones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-