Emergencias por trastornos mentales aumentaron 44% en cinco años
La CCSS registró casi 140 mil atenciones en 2024; ansiedad, depresión y consumo de alcohol son las principales causas.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó un incremento del 44% en las emergencias por trastornos mentales y del comportamiento en los últimos cinco años. Solo en 2024, se contabilizaron 139 950 atenciones, frente a las 97 288 registradas en 2020, según datos del Área de Estadísticas en Salud.
Las cifras muestran que las mujeres concentran la mayoría de las consultas, con 83 566 atenciones durante 2024, frente a 56 376 en hombres. Los adultos jóvenes de 20 a 44 años y los adolescentes de 15 a 19 años fueron los grupos más afectados, con un crecimiento notable en la última década.
- Te Recomendamos Precio de la papa sube casi un 4% en el último mes Televisión

En este último grupo, las emergencias en mujeres adolescentes aumentaron de 4 442 a 7 590 casos, mientras que en hombres pasaron de 3 194 a 4 367. También se reporta un incremento entre los niños y niñas de 10 a 14 años, con 7 031 atenciones en 2024, el doble que en 2020.
Para el doctor Vernor Barboza Ortíz, psiquiatra de la CCSS, este aumento refleja que más personas están buscando ayuda durante crisis emocionales. “Esto nos reta a fortalecer los mecanismos de prevención y detección temprana, sobre todo en jóvenes y adolescentes”, indicó.
Los diagnósticos más frecuentes en emergencias fueron los trastornos de ansiedad (59 296 casos), seguidos por los episodios depresivos (13 745) y los trastornos asociados al consumo de alcohol (9 984). Además, se observó un aumento del 55% en emergencias vinculadas al consumo de cocaína, que pasaron de 709 en 2020 a 1 099 en 2024.
- Te Recomendamos Identifican a víctima mortal de ataque en Alajuelita Televisión

El Hospital Nacional de Salud Mental encabeza las atenciones con 17 342 emergencias, seguido del Hospital Calderón Guardia (5 862) y el San Juan de Dios (2 888). Por redes de servicios, la Central Norte registró 27 555 atenciones y la Central Sur, 25 604, concentrando las cifras más altas a nivel nacional.
En cuanto a hospitalizaciones, durante 2024 se reportaron 6 029 egresos por trastornos mentales, principalmente por esquizofrenia (1 424), trastornos afectivos (1 092) y consumo de sustancias psicoactivas (863). El Hospital Nacional de Salud Mental concentró más de la mitad de estos ingresos.
- Te Recomendamos Precio de la papa sube casi un 4% en el último mes Televisión

Por su parte, los servicios de consulta externa también reflejan un aumento: en 2024 se realizaron 853 381 consultas, frente a 588 669 en 2020. Las mujeres representaron casi el 60% de las atenciones, con diagnósticos recurrentes de ansiedad (281 565), episodios depresivos (65 253) y esquizofrenia (20 091).
Finalmente, el doctor Barboza recordó que pedir ayuda es un acto de valentía y no de debilidad. “La salud mental no debe vivirse en silencio. Existen servicios disponibles en toda la red de la CCSS; con el tratamiento adecuado es posible recuperar la calidad de vida”, concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-