user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Sábado
      • 10º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 27 de octubre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 27 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Comentarios negativos son mayoría para los candidatos presidenciales 2026

Los resultados del estudio se basan en información de la GAM, con un rango de más de 8oo mil hogares y personas entre los 12 a los 99 años.

Redacción Multimedios Costa Rica /

El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina, a través de sus investigaciones de escucha social, realizó un estudio sobre las conversaciones en torno al proceso político-electoral de las elecciones 2026.

El objetivo de esta investigación es identificar las tendencias de la conversación digital relacionada con los aspirantes presidenciales, así como las emociones y percepciones que generaron entre los ciudadanos durante el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 19 de octubre de 2025.

Plataformas web

La encuesta obtuvo sus resultados de las diferentes aplicaciones digitales publicas en las cuales se distribuyen en los siguientes:

  • Facebook (58%)
  • Sitios de Noticias (14%)
  • Tik Tok (12%)
  • X (11%)
  • YouTube (4%)
  • Instagram (1%)

Hallazgos del Informe

1. Seis de cada diez comentarios sobre los candidatos son negativos: El estudio revela polarización y la violencia digital, donde el 59% de los comentarios dirigidos a las figuras más mencionadas presentan un tono negativo.

  • Álvaro Ramos
  • Ariel Robles
  • Claudia Dobles
  • Fabricio Alvarado
  • Juan Carlos Hidalgo
  • Laura Fernández

Las críticas se concentran principalmente en temas relacionados con la corrupción, la moralidad y los vínculos partidarios.

Mayoría de los cmentarios de los usuarios de redes son negativos. (OCD)
Mayoría de los cmentarios de los usuarios de redes son negativos. (OCD)

2. Laura Fernández y Claudia Dobles concentran la conversación femenina y el debate entre oficialismo y oposición: Ambas candidatas concentran las narrativas más intensas en las redes sociales, Fernández, vinculada al gobierno de Rodrigo Chaves, y Dobles, asociada al legado del PAC.

El análisis semántico indica que ambas son percibidas como figuras fuertes y con experiencia, aunque generan altos niveles de controversia emocional dentro de la conversación digital.

Adulta mayor fue reportada como desaparecida en Capellades. (Cruz Roja/OIJ)
arrow-circle-right

3. Denuncias sobre un posible abuso sexual por parte de Fabricio Alvarado y la denuncia sobre el hallazgo de un micrófono en la Oficina de Laura Fernández generan los picos más alto de la conversación digital: Ambos incidentes desatacaron una gran cantidad de memes, videos de parodia y burlas al candidato de Nueva República y a la candidata de Partido Pueblo Soberano.

5. El presidente Rodrigo Chaves está en la campaña política: Aunque no participa directamente como candidato presidencial, su nombre aparece con frecuencia tanto en los mensajes del oficialismo como en las críticas de los cibernautas opositores, lo que lo convierte en una figura clave dentro de la dinámica político-partidaria actual.

“Las redes sociales son hoy un termómetro de la legitimidad, la desconfianza y la polarización. La escucha social permite identificar cómo los costarricenses participan y opinan en los entornos digitales, un reflejo cada vez más fiel del estado emocional del país frente a sus líderes”, declaró Cristian Bonilla, director del Observatorio de Comunicación Digital.

Según el estudio, las plataformas se convirtieron en el principal escenario del debate político, desplazando los espacios tradicionales de discusión pública.

Durante el periodo analizado, se registró más de 5 mil menciones sobre los candidatos presidenciales, tras excluir un 16,5% del total identificado como “troles digitales” o cuentas falsas.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS