Diputados archivan proyecto que buscaba regular perros de asistencia y compañía
La Asamblea archivó el proyecto sobre perros de asistencia tras críticas por posibles afectaciones a personas con discapacidad.
La Comisión Plena Tercera de la Asamblea Legislativa puso punto final al polémico proyecto de ley que pretendía regular la tenencia y uso de perros de asistencia, animales de apoyo emocional y mascotas de compañía. Con 13 votos en contra, los diputados rechazaron la iniciativa impulsada por el legislador Yonder Salas, del partido Nueva República, y ordenaron su archivo definitivo.
El texto, tramitado bajo el expediente 24.124, generó una intensa discusión dentro y fuera del Congreso por lo que muchos consideraron un intento de imponer restricciones innecesarias y posibles cobros adicionales a las personas con discapacidad que utilizan animales de apoyo, especialmente a quienes dependen de perros guía o “lazarillos” para movilizarse.
- Te Recomendamos Elecciones 2026: Indecisos lideran intención de voto Televisión
De acuerdo con Salas, el proyecto fue malinterpretado por algunos sectores. Según explicó, nunca se pretendió aplicar impuestos al uso de perros de asistencia, sino implementar un carné identificativo que permitiera regular su presencia en espacios públicos y garantizar el cumplimiento de normas de convivencia y bienestar animal.
No obstante, la explicación no logró convencer a la mayoría de legisladores ni a las organizaciones vinculadas a los derechos de las personas con discapacidad.
El documento también introducía el concepto de “Un Solo Bienestar”, un enfoque que busca integrar la salud humana, animal y ambiental como parte de un mismo sistema.
- Te Recomendamos Inician proceso de segunda solicitud de desafuero contra Rodrigo Chaves Nacional
Sin embargo, especialistas en derecho animal advirtieron que la redacción del texto abría la puerta a interpretaciones confusas y a posibles limitaciones en el uso de animales de apoyo emocional, sin garantizar los recursos necesarios para su aplicación.
Con el rechazo legislativo, el proyecto pasa al archivo, aunque el tema podría retomarse más adelante bajo una nueva versión que logre consenso entre el sector animalista, los profesionales en salud mental y las asociaciones de personas con discapacidad.
Mientras tanto, las agrupaciones que se opusieron celebraron la decisión y pidieron avanzar hacia políticas públicas inclusivas y sin cargas económicas para quienes dependen de sus animales de asistencia en su vida cotidiana.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-