Día Mundial de la Prematuridad: una fecha para crear conciencia
La jornada destaca los riesgos, las causas y los esfuerzos médicos para apoyar a miles de niños que nacen antes de tiempo en el país y en el mundo.
Cada 17 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha que busca llamar la atención sobre los desafíos que enfrentan los bebés que llegan al mundo antes de tiempo y la importancia del acompañamiento especializado para garantizar su desarrollo.
En Costa Rica, alrededor de 50.000 bebés nacen cada año, y cerca de 5.500 lo hacen antes de completar las 37 semanas de gestación.
La prematuridad puede tener múltiples causas. Factores como embarazos múltiples, enfermedades crónicas no controladas, incluyendo hipertensión o diabetes, infecciones del tracto urinario o reproductor, intervalos cortos entre embarazos y la falta de planificación pueden elevar el riesgo.
- Te Recomendamos Anuncian cortes de agua en Heredia; conoce cuándo y dónde son Nacional
Condiciones emocionales o sociales, como el estrés, la ausencia de controles prenatales o las limitaciones económicas, también influyen. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los casos no se logra determinar un motivo claro, lo que refuerza la importancia de la vigilancia médica constante durante el embarazo.
Los bebés prematuros suelen enfrentar dificultades para respirar y alimentarse debido a la inmadurez de sus pulmones y su sistema cardiovascular. También son más propensos a complicaciones neurológicas, problemas de visión y audición, así como a retrasos en el desarrollo.
A nivel mundial, las complicaciones derivadas de la prematuridad representan más del 18% de las muertes en menores de cinco años, según datos de la OMS.
- Te Recomendamos Denuncian falta de avance en caso de directora de Montessori Moravia Televisión
La atención temprana y el seguimiento especializado son esenciales. En las unidades neonatales del país se aplican terapias para aliviar el dolor, se promueve la lactancia materna y se da seguimiento al neurodesarrollo, evaluando aspectos como la motora fina, la visión, la audición y el aprendizaje a medida que los niños crecen.
La prevención sigue siendo una de las herramientas más accesibles. Mantener controles prenatales regulares, evitar el tabaco y el alcohol, llevar una dieta balanceada, controlar enfermedades crónicas y procurar periodos adecuados entre embarazos al menos 18 meses, son medidas que pueden reducir significativamente el riesgo de parto prematuro.
Este día mundial recuerda la importancia de acompañar a las familias, fortalecer la educación en salud y garantizar atención especializada para que más bebés prematuros logren superar sus primeros grandes desafíos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-