user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 11ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 04 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 04 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Cruz Roja Costarricense enfrenta una de sus peores crisis financieras

La Cruz Roja Costarricense enfrenta un grave déficit financiero y advierte que, sin apoyo estatal, podría verse obligada a reducir su labor humanitaria en todo el país.

Natalia López Quirós Costa Rica /

La Cruz Roja Costarricense enfrenta uno de los momentos económicos más delicados de su historia reciente. El aumento sostenido de emergencias en todo el país como accidentes de tránsito, rescates y hechos violentos ha incrementado la demanda de atención sin que los ingresos crezcan al mismo ritmo. 

Este desbalance ha generado un déficit financiero que, según proyecciones, alcanzará los ₡1.700 millones al cierre del 2025, una cifra que compromete la continuidad de los servicios humanitarios y de emergencia.


¿A cuáles bicimotos les deben pagar marchamo?
arrow-circle-right

La institución aclara que esta crisis no es nueva. Es el resultado de años de operar sin un financiamiento estable, situación que se agudizó tras la pandemia, cuando los costos aumentaron y las donaciones se redujeron. 

Aunque la Cruz Roja no es una entidad pública, sino una organización privada sin fines de lucro, brinda cobertura nacional y atiende más de medio millón de emergencias cada año, siendo la segunda entidad con mayor cantidad de incidentes, pese a contar con uno de los presupuestos más bajos del sistema de atención.

Crece alerta por ‘alquileres de dinero’
arrow-circle-right

Actualmente, el 60% de sus ingresos proviene de la venta de bienes y servicios. Todos los fondos, tanto públicos como privados, son administrados con estrictas auditorías internas y externas bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 

La organización mantiene 133 sedes activas, una flota de 700 vehículos y más de 6.500 cruzrojistas entre voluntarios y personal remunerado que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Sin embargo, varios comités locales entre ellos Desamparados, Curridabat, Sarapiquí, Nicoya, Jacó y Santa Cruz, ya reportan situaciones críticas que ponen en riesgo la atención en sus comunidades. A esto se suman dificultades por la aplicación de la Ley 9635, que ha reducido los fondos públicos originalmente aprobados.

Ante este panorama, la institución hace un llamado urgente al Poder Ejecutivo y Legislativo para aprobar la transferencia de ₡1.500 millones incluidos en el presupuesto 2026. La Cruz Roja insiste en que estos recursos no resolverán totalmente el déficit, pero sí permitirán sostener sus operaciones humanitarias esenciales.

Desde hace más de 140 años, la Benemérita institución ha sido un pilar en la atención de emergencias, rescate y asistencia médica gratuita. Hoy, solicita el apoyo de las autoridades y la ciudadanía para continuar salvando vidas en todo el territorio nacional.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS