user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 16ºC 14ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 15º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 12 de mayo de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este lunes 12 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Evangelina González impulsa campaña para limpiar Corcovado: “No vine a tomar fotos, vine a limpiar el paraíso” | VIDEO

“Casita Limpia" es una operación que une voluntariado, ciencia, logística y arte para recolectar hasta 8 toneladas de residuos en 27 km de costa.

Melissa Hernández Costa Rica /

En la Península de Osa, uno de los rincones más biodiversos del planeta y declarado por National Geographic como “el lugar más intenso del mundo”, se alista una acción sin precedentes para combatir la contaminación.

 Del 5 al 8 de junio, 200 voluntarios se unirán para limpiar 27 kilómetros de costa y senderos del Parque Nacional Corcovado, en una iniciativa que busca proteger este santuario natural de la creciente amenaza de los residuos plásticos.

Esta movilización sin precedentes conmemora el 50° aniversario del parque y se alinea con dos fechas clave del calendario ambiental: el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio).

Evangelina González impulsa campaña para limpiar Corcovado
Evangelina González impulsa campaña para limpiar Corcovado

Durante cuatro días, los participantes recorrerán 27 km de costa y senderos en Puerto Jiménez y Playa Carate para enfrentar un enemigo global: los residuos plásticos que, arrastrados por las corrientes marinas, han llegado desde Asia, África y América del Sur a este santuario natural que concentra el 2,5% de la biodiversidad mundial en apenas el 0,001% de la superficie terrestre del planeta.

“Esta campaña nació del deseo de usar el alcance de mis redes sociales para crear un impacto real. A veces las redes pueden parecer superficiales, pero también son una herramienta poderosa para construir comunidad y sembrar conciencia”, expresó Evangelina González, creadora de contenido y coordinadora general de la iniciativa.

 Evangelina González, conocida en redes sociales como @alinfinitoo, ha movilizado a más de 200 voluntarios y a 10 organizacionesVpara una causa urgente: proteger el Parque Nacional Corcovado de la contaminación marina.

Del 5 al 8 de junio, Evangelina encabezará “Casita Limpia”, una mega operación de limpieza en una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. 

La idea de “Casita Limpia” nació tras un recorrido por Corcovado junto a Dionisio “Nito” Paniagua, guía local y también creador de contenido. 

En medio del paraíso natural, ambos encontraron playas cubiertas de desechos plásticos traídos por el océano. 

Botellas con etiquetas en mandarín, árabe y coreano, viajeras de más de 12.000 km, dejaban claro que la contaminación no conoce fronteras.

“Vi playas hermosas invadidas por basura. Sentí una mezcla de dolor y urgencia. Me pregunté: ¿cómo puedo devolverle a esta tierra lo que me dio? Y supe que no podía quedarme solo con la foto o el video. Tenía que hacer algo real”, cuenta Evangelina.

Así surgió “Casita Limpia”, una operación que une voluntariado, ciencia, logística y arte para recolectar hasta 8 toneladas de residuos en 27 km de costa.

De las redes a la selva: ¿Cómo funciona "Casita Limpia"?

La acción estará dividida en equipos con nombres simbólicos de animales locales:

  • Hormigas: recolectores de residuos.
  • Ardillas: clasificación de materiales.
  • Ballenas: transporte marítimo.
  • Guacamayas: comunicaciones.
  • Dantas: artistas y creadores de contenido.
  • Selva: logística de alimentación.

Todos los residuos reciclables serán gestionados por ASAOSA, y los no valorizables, por la Municipalidad de Puerto Jiménez. Además, los datos recogidos serán usados para generar presión internacional contra la contaminación marina.

¿Quién es Evangelina González?

Nacida en Argentina y ciudadana del mundo, González ha convertido su comunidad digital en una fuerza movilizadora. 

Con un enfoque en espiritualidad, sostenibilidad y conexión con la naturaleza, @alinfinitoo suma cientos de miles de seguidores. 

Su llamado a participar en Casita Limpia generó más de 5.000 solicitudes de inscripción, reflejando un interés sin precedentes en voluntariado ambiental.

“Evangelina logró algo que muy pocos influencers hacen: transformar la atención en acción. Gracias a su liderazgo, hoy no solo limpiamos un parque, sino que inspiramos a miles a mirar la naturaleza con otros ojos”, destacó Ellian Villalobos, director ejecutivo de Green Wolf Costa Rica, organización aliada del proyecto.

Desde Naciones Unidas, la Coordinadora Residente en Costa Rica, Allegra Baiocchi, señaló que esta campaña es un modelo global:

“Cada botella retirada aquí salva especies y envía un mensaje claro: la solución a la crisis ambiental no tiene que venir solo de los gobiernos, también nace de las personas que eligen actuar.”

La operación cuenta con el respaldo de instituciones como: SINAC, Esencial Costa Rica, Cámara de Turismo de Puerto Jiménez, Green Wolf Costa Rica, ONU Costa Rica, Cruz Roja, y múltiples actores comunitarios, científicos, empresariales y voluntarios.

Más de 5.000 personas se postularon para participar, y un 70% de las seleccionadas son mujeres, principalmente entre 18 y 35 años.

“Cada botella retirada aquí salva especies y envía un mensaje global: la contaminación no tiene fronteras, pero la solución tampoco. Casita Limpia es un modelo de acción comunitaria con impacto internacional”, declaró Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica.

Pronostican condiciones climáticas inestables. (Freepik)
arrow-circle-right

Detalles del voluntariado

La operación será cubierta en vivo a través de transmisiones exclusivas en redes sociales:

  • Fechas: 5 al 8 de junio de 2025.
  • Ubicación: Parque Nacional Corcovado – Puerto Jiménez y Playa Carate.
  • Voluntarios: 200 seleccionados de un grupo de más de 5.000 postulantes.
  • Aliados: SINAC, ONU Costa Rica, ASAOSA, Green Wolf, Cámara de Turismo de Puerto Jiménez, Municipalidad de Puerto Jiménez, empresas, ONGs y comunidad local.
  • Cobertura en vivo: Instagram Live de @alinfinitoo, @nitocorcovado, @onucostarica
  • Hashtags: #CasitaLimpia | #OperaciónCorcovado | #SalvarEl2PorCiento

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon