Cooperativa inaugura dos nuevos EBAIS con apoyo financiero de INFOCOOP
INFOCOOP administra 11 líneas de crédito, entre ellas microcrédito, actividades productivas, vivienda, consumo y emprendimiento.
- 1 / 2
El Departamento de Financiamiento del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es el encargado de gestionar los recursos económicos que permiten a las cooperativas desarrollar proyectos productivos.
Para otorgar estos créditos, la institución analiza la situación general de cada cooperativa y emite una recomendación.
Actualmente, INFOCOOP administra 11 líneas de crédito, entre ellas microcrédito, actividades productivas, vivienda, consumo y emprendimiento.
- Te Recomendamos Cuándo y dónde hay cortes de agua en Heredia esta semana Nacional

Gracias a este apoyo, una cooperativa inauguró recientemente dos nuevos EBAIS, financiados con un crédito de ¢1.950 millones otorgado por INFOCOOP y la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, provenientes del Fondo Nacional de Autogestión.
La inversión permitió la construcción de una moderna infraestructura de 1.940 m² de edificación y 2.600 m² en accesos y áreas externas, que beneficiará directamente a cientos de vecinos de la comunidad.
Estos centros de salud ofrecerán servicios de atención primaria, lo que permitirá descongestionar otros establecimientos médicos de la región y garantizar un acceso más oportuno para la población.
- Te Recomendamos Cuáles son los cursos disponibles del INA y cuándo es la inscripción Nacional

El crédito otorgado se enmarca dentro de los programas de financiamiento social del INFOCOOP, los cuales están dirigidos a impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida en las comunidades.
El Fondo Nacional de Autogestión, de donde provienen los recursos, tiene como objetivo respaldar iniciativas de infraestructura y servicios esenciales promovidas por cooperativas de autogestión.
¿Qués el INFOCOOP?
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es una institución pública creada en 1973 con el propósito de impulsar el desarrollo del sector cooperativo en Costa Rica.
Entre sus funciones se encuentran el financiamiento, la capacitación y la asistencia técnica a cooperativas en distintas áreas productivas y sociales, con el fin de fortalecer su papel en la generación de empleo, bienestar y desarrollo económico.
Actualmente, más de mil cooperativas en el país reciben apoyo técnico o financiero de la institución, consolidando al movimiento cooperativo como un motor de progreso social.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-