user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 16 de septiembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 16 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

MEP anuncia cambios en Pruebas Nacionales: más preguntas y mejor evaluación

El MEP confirmó que las nuevas Pruebas Nacionales Estandarizadas entrarán en vigencia en 2026.

Valeria María Asenjo Rivera Costa Rica /

 El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, aseguró que eldiseño  de las nuevas Pruebas Nacionales Estandarizadas para estudiantes de último año de primaria y secundaria avanza bien y que empezarían a regir en 2026, una vez que el Consejo Superior de Educación (CSE) apruebe los cambios al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA). Los exámenes vigentes desde 2023 dejarían de aplicarse en 2025, tras cuestionamientos sobre su calidad.

ESPH anunció los cortes del servicio mediante sus redes sociales. (Freepik)
arrow-circle-right

¿Qué cambiará?

De acuerdo con Sánchez y con trabajo a cargo de curriculistas y especialistas en evaluación, los nuevos instrumentos serán más robustos y tendrán tres ajustes centrales:

Evaluación por asignatura. Se abandona el esquema compensatorio; cada materia se calificará de forma individual.

Más preguntas. Cada prueba incorporará 50 a 60 ítems (hoy, en secundaria, son 35 por componente).

Español con prueba escrita. Se añadirá un componente escrito que complementará el examen de lengua; este año se aplicará una prueba piloto.


Multa de ₡60.000 por evadir operativos de tránsito
arrow-circle-right

Contexto y críticas

El Décimo Informe del Estado de la Educación señaló que las pruebas actuales presentan baja calidad técnica y niveles de dificultad inadecuados, evaluando alrededor del 30% de las habilidades del programa. 

Resultados: adiós al “semáforo”

Uno de los cambios más visibles será la presentación de resultados. Se dejará atrás la analogía del verde/amarillo/rojo, criticada por su falta de detalle. En su lugar, el MEP promete informes más rápidos y analíticos, que indiquen con claridad fortalezas y rezagos por área de contenido (por ejemplo, “bien en A y B; débil en X y Z”), de modo que los docentes cuenten con insumos concretos para planes de nivelación. 

El compromiso también busca evitar demoras como la de 2024, cuando los resultados se divulgaron siete meses después.

Con el visto bueno del Consejo Superior de Educación, el MEP prevé implementar el nuevo esquema en 2026. La macroevaluación evolucione a pruebas por asignatura con solidez estadística, capaces de mostrar con precisión dónde están las fortalezas y debilidades del estudiantado en primaria y secundaria.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS