Avianca suspende ruta directa entre San José y San Juan, Puerto Rico
Ajustes en la red de vuelos de la aerolínea ponen fin a la conexión aérea tras apenas seis meses de operación.
La aerolínea Avianca anunció la suspensión de su ruta directa entre San Juan, Puerto Rico, y San José, Costa Rica, una noticia que impacta a viajeros y al sector turístico regional.
La medida entrará en vigor a partir del próximo 24 de octubre, apenas seis meses después de que se inaugurara esta conexión al Caribe.
- Te Recomendamos TSE convoca oficialmente a las Elecciones Nacionales 2026 Nacional

Según informó el medio El Nuevo Día, la compañía tomó la decisión como parte de un ajuste en su red aérea, aunque no se especificaron las razones puntuales que motivaron el cierre de esta operación.
La aerolínea no detalló si la suspensión se relaciona con factores económicos , baja demanda de pasajeros o retos logísticos. Sin embargo, sí dejó claro que la determinación no significa un retroceso en sus planes de expansión internacional.
Avianca informó que los viajeros que ya adquirieron boletos en esta ruta podrán optar por varias soluciones. Entre ellas, reprogramar sus viajes hacia otros destinos, solicitar un crédito para vuelos futuros o bien pedir el reembolso del dinero invertido.
En el caso de quienes hayan comprado boletos con millas, deberán gestionar sus cambios a través del servicio Smiles, mientras que los clientes que hicieron la compra en agencias de viajes deberán realizar los trámites directamente en dichas oficinas.
La aerolínea reiteró que trabajará para atender de manera oportuna las solicitudes de los pasajeros, con el fin de minimizar las molestias ocasionadas por la suspensión de este servicio.
- Te Recomendamos OIJ detiene a dos costarricenses con fines de extradición solicitada por Francia En Alerta

Segunda ruta suspendida en menos de un mes
La salida de Avianca de la ruta San José–San Juan se suma a otra noticia reciente en el ámbito de la aviación comercial costarricense. Hace apenas unos días, la aerolínea brasileña GOL Linhas Aéreas anunció también la cancelación de su conexión directa entre São Paulo, Brasil, y San José, Costa Rica.
Ese vuelo dejará de funcionar el 29 de noviembre. Ambas suspensiones representan un golpe para las aspiraciones de Costa Rica de ampliar y diversificar su conectividad internacional.
Panorama actual de vuelos directos con Costa Rica
A pesar de estas cancelaciones, Costa Rica aún mantiene una red importante de vuelos directos con distintos destinos en América y Europa. Entre ellos se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, España, Francia, Alemania, Holanda, Suiza, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y Honduras.
Estas conexiones resultan estratégicas tanto para el turismo como para los negocios, dado que el país depende en gran medida de la llegada de visitantes internacionales para dinamizar su economía.
El Caribe y Sudamérica, sin embargo, parecen enfrentar mayores retos en cuanto a la rentabilidad de las rutas, como lo evidencian las recientes decisiones de Avianca y GOL.
El anuncio de la suspensión de estas operaciones plantea un nuevo desafío para el Instituto Costarricense de Turismo y para el sector privado, que han apostado por ampliar los mercados emisores de visitantes.
Si bien Costa Rica sigue siendo un destino atractivo a nivel mundial, la falta de conexiones directas con algunos países puede afectar la llegada de turistas, especialmente aquellos que buscan vuelos sin escalas.
La cancelación de la ruta San Juan–San José deja un vacío en la conectividad con el Caribe, una región que comparte vínculos culturales y turísticos con Costa Rica. No obstante, el ICT y los empresarios turísticos han manifestado que continuarán trabajando en la atracción de nuevas aerolíneas y en la apertura de rutas que favorezcan al país.
Por ahora, los pasajeros deberán ajustar sus planes de viaje y las autoridades buscarán alternativas para compensar la pérdida de estas operaciones, en un contexto donde la conectividad internacional es vital para la recuperación y el crecimiento del turismo costarricense.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-