Los Smartphones no son seguros para los adolescentes | Vea la razón
Según un estudio, el uso de smartphones eleva el riesgo de suicidio, baja autoestima y desconexión, especialmente en niñas.
Una nueva investigación advierte a los padres sobre los posibles efectos negativos del uso temprano de smartphones y redes sociales en la salud mental de los menores.
Según los resultados, el uso de teléfonos inteligentes en niños menores de 13 años se asoció con mayor incidencia de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión de la realidad.
- Te Recomendamos Estos son los puestos que tendrá la Cruz Roja durante la Romeria 2025 Nacional

Estos efectos fueron más pronunciados en las niñas. La investigación fue publicada en la revista Journal of Human Development and Capabilities.
Los expertos encontraron una tendencia clara: mientras más temprano un menor comienza a utilizar un smartphone, menor es su bienestar emocional en etapas posteriores.
Entre los factores asociados destacan el acceso frecuente a redes sociales, interrupciones del sueño, ciberacoso y deterioro en las relaciones familiares.
- Te Recomendamos Diputadas y diputado definirán futuro de la inmunidad de Rodrigo Chaves Nacional

La investigación se basó en autoinformes recopilados en una encuesta realizada a casi 2 millones de personas en 163 países. Debido a la contundencia de los resultados, los autores recomendaron implementar restricciones globales que impidan el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años.
A diferencia de estudios anteriores, que se enfocaban en síntomas como la ansiedad y la depresión, esta investigación también examinó variables menos exploradas como la regulación emocional y la autoestima, hallando que tienen un peso significativo en el bienestar general de los jóvenes.
Sin embargo, la doctora Tara Thiagarajan, fundadora y científica jefa de Sapien Labs —la organización responsable del estudio—, aclaró que los resultados se basan en datos autoinformados y no verificados de forma independiente.
Además, el análisis no pudo determinar qué aspectos específicos del uso de smartphones influyeron en los resultados, ni cómo estos podrían cambiar con la evolución de la tecnología.
Thiagarajan recomienda posponer el acceso a redes sociales hasta los 16 años. Afirma que, cuando conversa con padres en escuelas y comunidades, suele aconsejar que esperen hasta esa edad.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-