Costa Rica registra 465 homicidios dolosos en lo que va del 2025
Con mayoría de víctimas jóvenes y por ajustes de cuentas
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) actualizó este 14 de julio las estadísticas oficiales de homicidios dolosos ocurridos en Costa Rica durante el 2025.
Según el reporte, en lo que va del año se han contabilizado 465 víctimas por esta causa, una ligera disminución respecto al año anterior, cuando para esta misma fecha ya se registraban 471 muertes.
- Te Recomendamos El Partido Pueblo Soberano será el elegido por el oficialismo Televisión

A pesar de la leve baja en la cifra general, las muertes por arma de fuego han incrementado, consolidándose como el método más utilizado en estos crímenes. En total, se reportan 369 víctimas asesinadas con arma de fuego, dos más que en 2024, cuando la cifra fue de 367.
Le siguen los homicidios cometidos con otro tipo de arma (52 casos) y con arma blanca (44 casos). En comparación, el año pasado hubo 62 y 42 víctimas, respectivamente, en estas categorías.
El perfil de las víctimas se mantiene constante: la gran mayoría continúa siendo de sexo masculino, con 425 hombres asesinados frente a 39 mujeres.
Además, el grupo etario más afectado son los jóvenes entre 18 y 29 años, con 165 muertes, seguido por personas entre los 30 y 39 años.
- Te Recomendamos Lotería Nacional lunes 14 de julio: Lista completa de premios Nacional

Por provincia, San José encabeza la lista de las zonas más violentas del país, con 159 homicidios, seguido por Limón (98), Puntarenas (59), Guanacaste (49), Alajuela (48), Cartago (29) y Heredia (23).
Esta distribución territorial revela una persistente concentración de violencia en regiones urbanas y costeras.
Las autoridades judiciales indican que el principal móvil detrás de estos homicidios sigue siendo los ajustes de cuentas o actos de venganza, en su mayoría relacionados con conflictos personales, de drogas o disputas dentro de estructuras criminales.
¿Qué es un homicidio doloso?
El homicidio doloso se refiere a la acción de matar a otra persona de manera intencional, con plena conciencia y voluntad de hacerlo. Es decir, el autor del crimen actúa con “dolo”, sabiendo que su conducta puede causar la muerte de alguien y aún así decide continuar.
Esta clasificación penal lo diferencia de otras formas de homicidio, como el culposo, donde no existe intención directa de matar.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-