OFICIAL: Costa Rica a las puertas de organizar Mundial Mayor de la FIFA
Las cuatro asociaciones anunciaron formalmente su propuesta este lunes en Nueva York, un esfuerzo compartido que refleja tanto voluntad política como deportiva.
La candidatura conjunta de las federaciones de fútbol de Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica marca un paso significativo para la región ante la posibilidad de albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031.
Las cuatro asociaciones anunciaron formalmente su propuesta este lunes en Nueva York, un esfuerzo compartido que refleja tanto voluntad política como deportiva.
Desde el anuncio se deja claro que la propuesta no se limita a la realización de un torneo, sino que busca “inspirar a las generaciones futuras, empoderar a mujeres y niñas a través del deporte y dejar un legado duradero para el desarrollo del fútbol mundial”.
- Te Recomendamos ¡Sinner logró la victoria en el Six Kings Sam! Deportes

En ese sentido, la alianza entre una potencia futbolística como Estados Unidos, una nación organizada como México y dos países en crecimiento como Costa Rica y Jamaica, se convierte en un híbrido estratégico: estructura, experiencia e impulso complementario.
Para Costa Rica, en especial, esta candidatura representa una oportunidad histórica. El país ya ha sido sede de dos torneos juveniles femeninos de la FIFA en 2014 y 2022, lo que le otorga cierta credibilidad organizativa.
Asimismo, existe el componente de ampliación de responsabilidades: sería la primera vez que Costa Rica (y Jamaica) acogerían una Copa Mundial femenina en la categoría absoluta.
En cuanto a la hoja de ruta, las federaciones han previsto presentar su expediente oficial de candidatura ante la FIFA en noviembre de 2025, con una decisión esperada para el Congreso de la FIFA programado para el 30 de abril de 2026 en Vancouver, Canadá.
- Te Recomendamos ¿Cuántos puestos subió Costa Rica en el Ranking FIFA? Deportes

Esto fija un plazo operativo definido, lo que permite planificar tanto la logística como los instrumentos de desarrollo que acompañarían al torneo.
Desde el plano regional de la Concacaf, el proyecto también cuenta con respaldo institucional. El presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, Víctor Montagliani, explicó que la candidatura “encarna nuestra filosofía Una Concacaf” y subrayó la intención de que el fútbol femenino tenga un impulso tangible en la zona.
Este tipo de apoyo refuerza el perfil de la propuesta y amplía su relevancia más allá del mero evento deportivo.
Finalmente, aunque el camino está abierto, la realidad es que aún no hay garantía de que la candidatura prospere. El artículo de prensa señala que, aunque el anuncio ya se ha realizado,la respuesta de la FIFA aún no se tiene , lo que implica que el proceso continúa en evaluación.
En cualquier caso, de resultar elegida, la edición 2031 del Mundial femenino promete ser un escenario de alto impacto para la región, combinando la experiencia consolidada de EE. UU. y México con el crecimiento de Costa Rica y Jamaica, y una apuesta clara por la equidad y el legado deportivo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-