Reabren el Parque Nacional Volcán Poás tras cuatro meses de cierre por actividad volcánica
Turistas podrán visitarlo nuevamente a partir del 30 de julio, tras disminución en la actividad del coloso.
Las autoridades anunciaron este miércoles la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás el próximo 30 de julio, luego de mantenerse cerrado durante cuatro meses debido a un aumento en la actividad eruptiva.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la decisión se toma tras confirmar una disminución significativa en la actividad sísmica, así como una estabilización en la emisión de gases y una recuperación del lago ácido. El último evento eruptivo importante se registró el 19 de mayo, según datos del Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología.
- Te Recomendamos Homicidio San Rafael de Alajuela: OIJ revela detalles En Alerta

“Se trata de un volcán activo y siempre hay que mantener la vigilancia”, advirtió el presidente de la CNE, Alejandro Picado, quien aseguró que se mantendrán las medidas de prevención necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes.
Parque Poás reabrirá con medidas preventivas
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) confirmó que el parque se encuentra en proceso de preparación para recibir turistas de manera segura. Se están acondicionando senderos, refugios y estructuras, y se han instalado rótulos informativos con recomendaciones ante posibles emergencias volcánicas.
El Parque Nacional Volcán Poás, ubicado a unos 60 kilómetros de San José, es uno de los destinos más populares de Costa Rica. Su impresionante cráter a 2.708 metros de altura y el acceso a miradores lo convierten en un atractivo de alto valor turístico y natural.
- Te Recomendamos Malcolm-Jamal Warner fallece en Costa Rica por asfixia por sumersión, confirma el OIJ Nacional

El cierre del parque se estableció el 10 de marzo de 2025, cuando las erupciones alcanzaban hasta 4.000 metros de altura, con expulsión de gases, rocas y ceniza. Este tipo de fenómenos ya había provocado cierres prolongados en el pasado, como el de 2017 a 2018 que duró 16 meses.
La reapertura del parque representa un alivio para las comunidades cercanas, cuya economía depende en gran parte del turismo, y una oportunidad para que tanto visitantes nacionales como extranjeros disfruten nuevamente de este ícono natural costarricense.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-