¿Por qué hay rumores y teorías sobre la salud de Donald Trump? Presidente de EU sigue activo en redes sociales
La ausencia del líder del país de las barras y estrellas en eventos públicos durante los últimos días desató rumores sobre su estado de salud, pero esa no es la única razón.
Este 2 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizará un anuncio desde la Oficina Oval de laCasa Blanca , luego de varios días alejado de las cámaras y el ojo público, lo que desató múltiples teorías conspirativas sobre su salud e incluso rumores sobre su posible muerte.
- Te Recomendamos Recolectores de basura: Invisibles pero indispensables Televisión

Se trataría de la primera aparición pública de Trump en el ámbito político, luego de que el pasado 25 de agosto sostuvo una reunión con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung.
Aunque el presidente disfrutó de su fin de semana en su club de golf de Virginia, los rumores sobre alguna afección médica o su muerte circularon ampliamente en redes sociales durante el fin de semana. Incluso hay usuarios que aseguran que las fotografías no son actuales.
La mano de Trump y la entrevista de JD Vance
Las teorías conspirativas sobre la supuesta muerte del presidente de Estados Unidos surgieron a raíz de eventos específicos ocurridos en los últimos días.
El primero de ellos se registró durante su encuentro con su homólogo de Corea del Sur, cuando las cámaras captaron que en su mano derecha se observa un gran hematoma de color morado.
Aunque el hecho fue comparado con los moretones que fueron captados en fotografía se la reina Isabel II días antes de su muerte, se recordó que días antes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que los hematomas de Trump son consecuencia de "frecuentes apretones de manos", así como del consumo de aspirina.
Pero los rumores se intensificaron luego de que J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, declaró en una entrevista para USA Today que se encuentra listo para reemplazar a Donald Trump si ocurriera una "terrible tragedia".
"Si, Dios nos libre, se produce una terrible tragedia, no se me ocurre mejor formación práctica que la que he recibido durante los últimos 200 días", declaró el 28 de agosto.
No obstante, también aseguró que Trump goza de una "salud increíblemente buena".
- Te Recomendamos ¿Cómo denunciar ofertas engañosas? Televisión

"¿Donald Trump está muerto?": Los hashtags y las especulaciones
Adicional a las declaraciones de Vance, miles de usuarios en redes sociales señalaron que era "raro" que el presidente de Estados Unidos no tuviera programado ningún evento público para el fin de semana y el lunes, aun cuando el día de ayer se celebró el Día del Trabajo —Labor Day—.
A sus 79 años, Donald Trump se mantiene como la persona de mayor edad que ha conseguido un mandato presidencial, por lo que continuamente se cuestiona cuál es su estado de salud.
En cuestión de horas, el hashtag "#TrumpIsDead" se posicionó rápidamente en X, antes Twitter, mientras que preguntas relacionadas sobre el mandatario estadunidenses incrementaron en Google.
Ante ello, Trump ha optado por ignorar las especulaciones y se mantiene activo a través de su cuenta personal de Truth Social. La mañana de este 2 de septiembre incluso compartió una publicación referente a Chicago.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Al respecto de la salud de Donald Trump, destaca que el pasado mes de julio fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica (IVC) una enfermedad vascular que afecta principalmente a las piernas y ocurre cuando las venas tienen dificultades para retornar la sangre hacia el corazón.
En condiciones normales, las venas cuentan con válvulas que funcionan como “compuertas” y evitan que la sangre retroceda por efecto de la gravedad. Sin embargo, cuando estas válvulas se debilitan o se dañan, la sangre se acumula en las piernas, provocando síntomas que pueden ir desde molestias leves hasta complicaciones graves.
Entre los signos más comunes de la insuficiencia venosa crónica se encuentran:
Sensación de pesadez o cansancio en las piernas.
Hinchazón, sobre todo al final del día.
Venas varicosas (varices) visibles bajo la piel.
Cambios en la coloración de la piel.
Aparición de úlceras venosas en casos avanzados.
Aunque muchas personas lo perciben como un problema meramente estético, la insuficiencia venosa crónica es una condición médica que puede afectar la calidad de vida y, sin tratamiento, llevar a complicaciones serias como úlceras difíciles de cicatrizar o trombosis venosa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-