Estudiantes de comunidades indígenas participaron en el recorrido de la Antorcha de la Independencia
Costa Rica conmemora su independencia cada 15 de septiembre, fecha en la que en 1821 las provincias centroamericanas proclamaron su libertad del Reino de Guatemala.
Con entusiasmo y espíritu patriótico, jóvenes de diferentes centros educativos de comunidades indígenas se unieron este año al tradicional recorrido de la Antorcha de la Independencia, un símbolo de unidad centroamericana que recuerda la proclamación de la independencia de los pueblos de la región.
En esta ocasión participaron estudiantes de la Escuela Indígena Bokobata, la Escuela Quiabdo (circuito 13 de la Dirección Regional de Coto, cultura Ngäbe Buglé), el Liceo Académico Indígena de Ujarrás (circuito 10 de la Dirección Regional Grande del Térraba), la Escuela Santa María y la Escuela Arturo Tinoco Jiménez (circuito 02 de la Dirección Regional Grande del Térraba).
- Te Recomendamos Tyler, The Creator hará historia con su presentación en Costa Rica Tendencia

El recorrido comprendió el trayecto desde el cruce de Siquirres hasta el sector de La Suiza de Turrialba, para luego llegar a las instituciones de los tres circuitos indígenas de Alto Chirripó.
Con esta participación, las comunidades indígenas reafirman también su compromiso con las celebraciones patrias y la transmisión de los valores cívicos a las nuevas generaciones.
El recorrido de la antorcha
Costa Rica conmemora su independencia cada 15 de septiembre, fecha en la que en 1821 las provincias centroamericanas proclamaron su libertad del Reino de Guatemala.
Como parte de esta conmemoración, se realiza anualmente el recorrido de la Antorcha de la Independencia Centroamericana (AIC), que simboliza la noticia de la independencia viajando de pueblo en pueblo y de frontera en frontera.
De acuerdo con elMinisterio de Educación Pública (MEP) , para este 2025 la Antorcha recorrerá 378 kilómetros desde la frontera con Nicaragua, en Peñas Blancas, hasta la ciudad de Cartago.
- Te Recomendamos Piloto costarricense competirá en el circuito Mugello de Italia Deportes

Más de 22.000 estudiantes de todas las regiones del país participarán en el relevo, que iniciará oficialmente el 13 de septiembre en Peñas Blancas y culminará el 14 de septiembre en las Ruinas de Cartago, donde se desarrollarán los actos protocolarios que darán inicio a las festividades patrias.
La ruta de la Antorcha no solo tiene un carácter nacional, sino también regional. Tradicionalmente, la llama se enciende en Guatemala, donde se recuerda la firma del Acta de Independencia, y recorre El Salvador, Honduras y Nicaragua antes de llegar a Costa Rica.
En el país, además de atravesar comunidades urbanas, también visita territorios rurales e indígenas, reforzando el carácter inclusivo de esta tradición cívica.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-