user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 13ºC 12ºC Min. 14ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 9º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 13 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 13 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

La fecha busca generar conciencia sobre una enfermedad silenciosa que ya afecta al 14,8% de la población y cuyo avance preocupa a las autoridades de salud, que insisten en reforzar la prevención y los hábitos saludables.

Natalia López Quirós Costa Rica /

Costa Rica se suma este 14 de noviembre a la conmemoración mundial dedicada a visibilizar la diabetes, una enfermedad crónica que continúa creciendo tanto en el país como a nivel global. 

La fecha, establecida por organismos internacionales, busca reforzar la importancia de la detección temprana, el control adecuado y la prevención en una población donde miles de personas viven con este diagnóstico, muchas veces sin saberlo.

Deterioro de infraestructura vial genera temor
arrow-circle-right

Datos recientes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que el 14,8% de la población costarricense tiene diabetes diagnosticada. Los especialistas insisten en que esta cifra podría ser mayor, debido a que una parte importante de los casos se desarrolla sin síntomas claros. 

La institución recuerda que un nivel de glucosa en ayunas superior a 100 mg/dl es un indicador para consultar al médico y realizarse los estudios pertinentes.

Los expertos advierten además que la diabetes tipo 2 continúa en ascenso. Factores como el sedentarismo, la mala alimentación y el aumento del sobrepeso están impulsando un crecimiento acelerado de esta condición.


Contraloría aprueba fondos de licencias de cuido
arrow-circle-right

 

Proyecciones internacionales estiman que para el 2045 el número de personas con diabetes en el mundo podría superar los 735 millones, una tendencia que subraya la necesidad de reforzar políticas de prevención y educación en salud.

Aunque existen señales de alerta como aumento de la sed, necesidad frecuente de orinar, cansancio, visión borrosa o pérdida de peso involuntaria, estas no siempre se presentan. 

Por ello, los profesionales señalan que los chequeos médicos periódicos siguen siendo esenciales para detectar la enfermedad a tiempo y evitar daños silenciosos en órganos clave como el corazón, los ojos, los riñones y el sistema nervioso. La diabetes también puede generar lesiones en los pies, úlceras y, en casos graves, amputaciones.

El llamado de las autoridades es claro: actuar a tiempo. El médico internista Noel Ruiz lo resume así: “Es importante adoptar hábitos saludables en los estilos de vida para evitar esta enfermedad no transmisible, que cobra vidas cada año”. 

Entre las principales recomendaciones destacan realizar ejercicio diario, incluir más frutas y vegetales en la alimentación, reducir el consumo de grasas y azúcares, evitar el tabaquismo, mantener horarios de sueño adecuados y asistir a controles médicos regulares.

En este Día Mundial de la Diabetes, las autoridades sanitarias reiteran que la prevención es la herramienta más eficaz y que adoptar pequeños cambios puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de toda la población.




  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS