user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 18º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
      • Video
      • media-content
Nacional

EE. UU. denuncia desaparición de médico binacional en Nicaragua y responsabiliza a Ortega y Murillo

El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció la desaparición forzada del médico Yerri Estrada, de 30 años, con doble nacionalidad nicaragüense y costarricense.

Valeria María Asenjo Rivera Costa Rica /

El gobierno de Estados Unidos denunció este miércoles la desaparición del médico Yerri Estrada, de 30 años, con nacionalidad costarricense y nicaragüense, y responsabilizó directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado señaló en la red social X que Estrada fue arrestado, torturado y desaparecido hace tres semanas, tras participar en actividades comunitarias. Según el comunicado, su “delito” habría sido defender la libertad en manifestaciones pacíficas.


Cartago será sede de nueva planta de Penumbra, con 200 empleos
arrow-circle-right

La denuncia se suma a la alerta internacional por la muerte reciente de dos opositores encarcelados en Nicaragua, hecho que exiliados y organizaciones atribuyen a una intensificación de la represión en medio del deterioro de la salud de Ortega y la creciente influencia de Murillo en el poder.

Reacción en Costa Rica

La diputada costarricense Priscilla Vindas ya había informado la desaparición de Estrada en el Congreso la semana pasada, señalando que la represión nicaragüense no solo afecta a ciudadanos de ese país, sino también a personas con nacionalidad costarricense.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica confirmó que su consulado en Managua mantiene contacto con la madre del médico y con las autoridades nicaragüenses, aunque evitó dar detalles por motivos de confidencialidad.


Régimen bajo cuestionamientos

Ortega y Murillo enfrentan denuncias de organismos internacionales por instaurar una “dictadura familiar”, marcada por persecuciones, detenciones arbitrarias y censura. Desde las protestas sociales de 2018, en las que murieron más de 300 personas según la ONU, el gobierno ha intensificado su represión contra líderes opositores, periodistas y activistas.

En los últimos meses, Ortega, de 79 años, ha aparecido en actos públicos con notoria fragilidad física debido a lupus e insuficiencia renal, lo que ha alimentado especulaciones sobre una transición anticipada del poder en favor de Murillo, su esposa y actual vicepresidenta.

Estrada, nacido en Costa Rica en 1995 y trasladado en su infancia a Nicaragua, es descrito por sus allegados como un médico comprometido con el servicio comunitario, cuya desaparición pone de relieve la vulnerabilidad de los profesionales y activistas en el país vecino.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS