Curso lectivo 2026 iniciará después de lo habitual; conozca la fecha que comenzarán las lecciones
El MEP impartirá capacitación a todo el personal de los centros educativos.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció un cambio en el calendario escolar del próximo año. El curso lectivo 2026 iniciará con dos semanas dedicadas exclusivamente a la capacitación del personal docente, técnico-docente, administrativo y de apoyo.
Del 9 al 20 de febrero de 2026, más de 90.000 funcionarios del sistema educativo participarán en procesos de formación integral, y las lecciones con estudiantes iniciarán el lunes 23 de febrero.
- Te Recomendamos Rodrigo Chaves acusa al TSE de “amenazar la democracia” y arremete contra su presidenta Nacional
Esta iniciativa se implementa en coordinación con las organizaciones sindicales que integran la Junta Paritaria (SEC, ANDE, APSE y SITRACOME), marcando un esfuerzo conjunto para fortalecer el sistema educativo.
El MEP informó que durante estas dos semanas, los centros educativos del país tendrán acceso a una oferta nacional de diez temáticas formativas, organizadas por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDP-UGS), junto con direcciones nacionales, regionales y diversos aliados institucionales como universidades, el INA y otros ministerios.
- Te Recomendamos Aeropuerto de Liberia tendrá cierres nocturnos por falta de controladores aéreos Nacional
¿Qué contenidos abarcarán las capacitaciones?
Entre los principales ejes se incluyen:
- Fortalecimiento de lectura, escritura y matemáticas.
- Innovación pedagógica y aprendizaje activo.
- Convivencia, respeto y cultura institucional.
- Inclusión educativa y atención a la diversidad.
- Bienestar emocional, autocuidado y manejo del estrés.
- Prevención de la violencia.
- Educación ambiental y sostenibilidad.
- Seguridad y protección de riesgos (SUGURED).
Además, se impartirán módulos sobre neuroeducación, uso responsable de inteligencia artificial, evaluación para el aprendizaje, gestión de comedores escolares, nutrición, así como formación diferenciada para territorios indígenas y capacitación específica para personal de seguridad y Juntas de Educación.
Según el MEP, la medida se basa en estudios nacionales e internacionales, entre ellos el informe TALIS de la OCDE, que señala la necesidad de fortalecer la formación continua y las competencias profesionales del personal educativo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-