Costa Rica inaugura puesto fronterizo en Peñas Blancas para agilizar el comercio
Instalación consta de 35 edificios nuevos.
El Gobierno de Costa Rica inauguró el Centro de Control Fronterizo (CCF) de Peñas Blancas, frontera con Nicaragua, instalaciones valoradas en 65 millones de dólares y que pretenden agilizar el comercio, el turismo y el tránsito de personas.
El CCF, construido con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consta de 35 edificios nuevos en los que se pretende modernizar los servicios de tránsito de personas y mercancías, ya que por allí pasa el 18 % de las exportaciones totales de Costa Rica, 200.000 unidades de transporte de carga cada año y más de un millón de personas.
- Te Recomendamos Remates Judiciales en Costa Rica: Casas en Venta con Precios de Base desde ₡8 Millones Nacional

"Hoy inauguramos el mayor y más innovador proyecto de modernización de los puestos fronterizos terrestres en las últimas décadas, no solo de Costa Rica, sino de toda la región. Son 35 edificios, que le vienen a dar a nuestro puesto fronterizo terrestre más importante el impulso que necesitaba para convertirlo en uno de los más competitivos de la región", manifestó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Según la información oficial, en las nuevas instalaciones los transportistas podrán completar todos sus trámites sin bajar del vehículo, y además hay una zona comercial y se ofrecerán facilidades para agilizar la inspección de productos secos, refrigerados o congelados, así como para los pasajeros y los procesos migratorios.
- Te Recomendamos Cartago vivirá su primer Concierto para Mascotas Nacional

"El Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas es, junto con el Centro de Control Integrado Paso Canoas (inaugurado en 2024 en la frontera con Panamá), un paso firme hacia una Costa Rica que supera décadas de abandono, facilita el comercio, mejora los controles y demuestra que la eficiencia y la seguridad sí pueden ir de la mano", expresó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
Los puestos fronterizos terrestres de Costa Rica habían sido considerados en los años recientes por parte de Gobiernos y sectores empresariales como obstáculos al comercio y la competitividad del país, debido a los trámites lentos y las larga esperas que debían afrontar los transportistas para cruzar de un país a otro. (EFE)
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-