user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 10 de julio de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 10 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Cámara de la Salud advierte riesgo de desabastecimiento por falta de pagos de la CCSS

La Cámara Costarricense de la Salud alertó sobre un inminente desabastecimiento de medicamentos y equipos médicos debido a 46 días de atraso en los pagos de la CCSS a proveedores.

Valeria María Asenjo Rivera CostA Rica /

La Cámara Costarricense de la Salud lanzó una advertencia urgente ante el riesgo de un posible desabastecimiento de medicamentos, equipos y dispositivos médicos en todo el país. La causa principal es la falta de pago por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), situación que ya suma 46 días consecutivos sin transferencias a los proveedores.

Según detalló Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, este retraso está comprometiendo seriamente la estabilidad financiera de decenas de empresas, especialmente de aquellas pequeñas y medianas que dependen casi por completo de las ventas a la Caja. 


“Queremos hacer un llamado a la Junta Directiva de la CCSS para que tome decisiones inmediatas que resuelvan esta situación crítica. La gran preocupación es que, en los próximos días, los proveedores ya no puedan seguir entregando tecnologías sanitarias vitales para los asegurados”, afirmó MassimoManzi, director Cámra Costarricense de Salud.

Entre los insumos que podrían verse afectados por esta crisis se encuentran medicamentos esenciales, dispositivos médicos de uso frecuente y equipo de soporte para hospitales y clínicas de todo el territorio nacional. La Cámara advirtió que algunos proveedores ya se han visto obligados a recurrir a créditos bancarios para sostener sus operaciones, mientras otros enfrentan serias dificultades para cumplir con los contratos de entrega pactados con la institución.

Si bien el gremio reconoce los esfuerzos de la CCSS por modernizar sus procesos administrativos mediante la implementación del sistema ERP, asegura que la crisis de pagos ha superado los tiempos razonables y se ha convertido en una amenaza directa a la continuidad de los servicios de salud. La situación no solo impacta al sector privado proveedor, sino que también podría comprometer la atención de miles de pacientes que dependen diariamente de estos insumos.



La Cámara Costarricense de la Salud subraya que es indispensable una respuesta inmediata de las autoridades, ya que el retraso prolongado podría desencadenar una crisis sanitaria a nivel nacional. “La salud de la población costarricense está en riesgo si no se garantiza el flujo oportuno de suministros médicos”, enfatizó Manzi.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS