ARESEP plantea actualizar tarifas portuarias de JAPDEVA tras diez años sin revisión
La propuesta incluye rebajas en algunos servicios y aumentos en otros, con el objetivo de equilibrar los costos reales y mantener la competitividad en los puertos de Moín y Limón.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) dio a conocer una propuesta para actualizar las tarifas de estiba, desestiba, carga y descarga de mercancías en las terminales portuarias de Moín y Limón, administradas por JAPDEVA. Se trata de una revisión esperada desde hace una década, pues las tarifas vigentes datan del año 2015.
El estudio fue elaborado de oficio por la institución con el objetivo de reflejar los costos reales del servicio, el comportamiento del mercado y los volúmenes de carga movilizados en los últimos años.
- Te Recomendamos Presidenta del TSE a Rodrigo Chaves: "está amenazando la paz y la estabilidad política del país" Nacional
Según la ARESEP, los cambios buscan equilibrar las tarifas sin comprometer la competitividad del Caribe costarricense, una de las principales puertas de entrada y salida del comercio nacional.
La propuesta mantiene el esquema de bandas tarifarias, es decir, un rango con precios mínimos y máximos que permite flexibilidad y fomenta la competencia entre los operadores privados que trabajan bajo concesión en los muelles administrados por JAPDEVA.
- Te Recomendamos Entrevista con Kattia Benavides y Daniel Calvo, politólogos Televisión
Con ello, se busca que cada empresa ajuste sus tarifas dentro de un marco regulado, pero adaptado a su capacidad operativa y a la demanda del mercado.
Entre las principales modificaciones, se plantea incluir por primera vez una tarifa específica para el manejo de granel sólido, una categoría que no estaba regulada. Asimismo, se propone una reducción de hasta un 50 % en los servicios de carga de mercadería general y en el sistema roll on roll off, utilizado para el traslado de vehículos.
En contraste, se contemplan incrementos que van del 43 % al 133 % en rubros como hierro, contenedores y fruta paletizada, dependiendo del tipo de carga movilizada.
La ARESEP argumenta que estos ajustes responden al rezago acumulado durante los últimos diez años y a la necesidad de actualizar la estructura tarifaria según los costos actuales de operación portuaria, como energía, personal, maquinaria, mantenimiento y logística.
Además, asegura que las modificaciones permitirán mayor transparencia y sostenibilidad financiera en la prestación de los servicios.
El expediente completo puede consultarse en el sitio web de la institución bajo el número ET-076-2025. La propuesta será sometida a audiencia pública el 19 de noviembre, de forma presencial en el salón comunal de la Urbanización Los Cocos en Limón, y el 20 de noviembre de manera virtual por la plataforma Zoom.
Una vez finalizadas las audiencias, la ARESEP tendrá un plazo máximo de 30 días naturales para emitir la resolución definitiva. Con esta actualización, el regulador busca adaptar el modelo tarifario al contexto actual del comercio internacional y fortalecer la eficiencia operativa en los puertos del Caribe costarricense.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-