Ex director de aduana denuncia red de combustible ilegal en México
El huachicol es el nombre del combustible robado de canales o tuberías
El exdirector de la aduana de Tampico, que trabajó entre 2023 y 2025, ahora es un testigo protegido de la Fiscalía General de la República de México (FGR) con el nombre de Santo, ya que delató la existencia de una red dedicada al huachicol fiscal.
El testigo protegido, cuyo rango es el de capitán, operó en ese puerto bajo el control de la organización de “Los Primos”, encabezada por los sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafel Ojeda Durán.
- Te Recomendamos Oficiales evitan tragedia en Escazú Televisión

De acuerdo la declaración del testigo, “se trata de una red que corrompió mediante pagos millonarios a marinos y personal de aduanas, con cada barco reportando una “cuota” de un millón 750 mil pesos para sobornos.”
En total, seis barcos cargados de millones de litros de combustible de contrabando atacaron en 14 veces ese puerto, con la complicidad de personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
- Te Recomendamos Dólar en Costa Rica: Tipo de cambio para este domingo 7 de septiembre Nacional

Según Santo, el contrabando se sostuvo por la corrupción del personal naval en las instalaciones aduaneras y la creación de documentos falseados. Elementos que permitieron al grupo criminal conocido como “Los Farias” explotar una operación de contrabando.
La descarga del producto trasportado por estos barcoss se realizaba en vehículos de transporte de carga pesada, conocidos en México como "pipas" o "fulles".
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-