user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

EE. UU. veta participación de mujeres trans en deportes femeninos por orden de Trump

El Comité Olímpico y Paralímpico acata orden ejecutiva y exige cumplir con nuevas restricciones

Eduardo Costa Estados Unidos /

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) prohibió de forma inmediata la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas.

Además, informó a las federaciones deportivas nacionales, como las de natación y atletismo, que deben cumplir con una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

Actualmente, el programa es conducido y producido por Gustavo Retana Goñi.
arrow-circle-right

El cambio se hizo oficial el lunes 21 de julio mediante una actualización discreta a su Política de Seguridad de Atletas, publicada en su sitio web. La modificación fue confirmada en una carta enviada a los organismos rectores del deporte.

Esta decisión es el segundo veto a atletas transgénero en lo que va del año, luego de que la Asociación Nacional de Atletas Colegiados (NCAA) hiciera lo mismo en febrero. 

La medida se enmarca en la orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, que advierte con retirar fondos a las organizaciones que permitan la participación de atletas trans en categorías femeninas.

El USOPC aseguró que ha sostenido “conversaciones respetuosas y constructivas” con funcionarios federales desde la firma de la orden, y reiteró que todas las federaciones deben ajustar sus normativas conforme a esta disposición.

El tema ha generdado debate en todo el país

La participación de mujeres transgénero en deportes femeninos ha generado un debate nacional. Mientras sectores conservadores sostienen que se trata de proteger la equidad deportiva, organizaciones de derechos humanos consideran estas políticas discriminatorias.

Más de 20 estados han promulgado leyes similares, algunas de las cuales han sido suspendidas por tribunales.

El Comité Olímpico Internacional (COI), bajo la presidencia de Kirsty Coventry, ha delegado en las federaciones la responsabilidad de definir los criterios de elegibilidad. 

Algunas, como las de natación, ciclismo y atletismo, ya han prohibido la participación de atletas que hayan pasado por la pubertad masculina en competencias femeninas. Otras, como el fútbol, están evaluando establecer límites hormonales, como el nivel de testosterona.

El expresidente Donald Trump ha sido un fuerte crítico del COI por permitir que esta discusión continúe abierta. Ha calificado el tema como “ridículo” y ha pedido cambios inmediatos. 

Cabe destacar que la ciudad de Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos de Verano en 2028.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS