¿Quién es “El Diablo”, el criminal más buscado de Costa Rica?
Es acusado de liderar una red transnacional de narcotráfico, homicidios y lavado de dinero.
Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, se ha convertido en el hombre más buscado de Costa Rica y uno de los principales objetivos de las autoridades antidrogas de Estados Unidos.
Su historial criminal, que comenzó con robos en viviendas a los 19 años, se transformó con el tiempo en el control de una violenta organización criminal transnacional (OCT) con presencia en todo el país y conexiones internacionales.
- Te Recomendamos Costa Rica y DEA afinan cerco para capturar y extraditar a alias “Diablo” En Alerta

Arias, originario de Guápiles, Pococí, maneja una amplia red de microtráfico de drogas con fuerte presencia en Limón y puntos estratégicos como Guácimo, Sarapiquí, Pocora y San Carlos.
Desde estos puntos se organiza el paso de cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, que cruzan Costa Rica hacia Nicaragua, Guatemala y México, con destino final en Estados Unidos.
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha vinculado a Arias con varias organizaciones narcotraficantes (OTD) y lo señala como cabecilla de una red que también se dedica al lavado de activos y la ganadería ilegal.
La violencia es parte de su marca: en redes sociales, su grupo difunde imágenes de armas, amenazas contra ciudadanos y líderes gubernamentales, e incluso videos de asesinatos.
La gravedad del caso llevó a la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE. UU. a ofrecer una recompensa de hasta 500.000 dólares por información que conduzca a su captura o condena, la cifra más alta ofrecida por un delincuente costarricense.
- Te Recomendamos Padrastro e hijastra recrean icónica escena de “¿Y dónde están las rubias?” | Vea el video Tendencia

Recientemente, la Embajada estadounidense en Managua alertó que Arias Monge podría haberse refugiado en la Reserva Biológica Indio Maíz, una zona selvática en Nicaragua, cerca del río San Juan, limítrofe con Costa Rica. Este entorno de difícil acceso habría sido elegido por su aislamiento, vegetación densa y escasa presencia de autoridades.
El fiscal general Carlo Díaz confirmó que existe una comunicación constante con la DEA y que se están valorando los procesos judiciales abiertos en Estados Unidos para, una vez detenido, solicitar su extradición.
“El gobierno de Estados Unidos está revisando los expedientes y valorando solicitar la extradición de esta persona una vez que se le capture”, indicó Díaz.
Las autoridades costarricenses también han intensificado los operativos de búsqueda y vigilancia, especialmente en la zona norte del país. Piden a la población no enfrentarlo directamente y brindar cualquier información de forma anónima.
Quien tenga información puede comunicarse con la DEA al +1-956-517-7023 o al correo electrónico CRInfo@dea.gov.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-