Alineación planetaria del 28 de febrero de 2025: dónde y a qué hora ver este fenómeno | FOTO
Lo que hace este evento aún más especial es su poca frecuencia.
Desde enero de este año, los planetas Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno han comenzado a alinearse para protagonizar un fenómeno astronómico que promete cautivar a los amantes del cosmos.
Este viernes 28 de febrero, Mercurio se unirá a la alineación, completando un espectáculo planetario de rara ocurrencia.
Fenómeno de poca frecuencia
Lo que hace este evento aún más especial es su poca frecuencia.
Según los expertos, la próxima vez que se pueda observar una alineación planetaria similar ocurrirá dentro de 400 años, lo que convierte a este fenómeno en una oportunidad única para los observadores del cielo.
Aunque se trata de una ilusión óptica generada por la eclíptica, la línea imaginaria por donde transitan los planetas, los siete planetas, junto con la Luna, parecerán formar un arco perfecto en el cielo.
- Te Recomendamos Cuatro planetas se podrán ver desde Costa Rica durante enero Tendencia

Este fenómeno no solo tiene un atractivo visual, sino que también podría tener implicaciones para futuras misiones espaciales.
Jonathan O’Callaghan, periodista especializado en astronomía, señala que la alineación planetaria podría ser aprovechada por los científicos para utilizar la gravedad generada por la ubicación de los planetas, lo cual favorecería el lanzamiento y la trayectoria de futuras exploraciones espaciales.
O’Callaghan también subraya la relevancia de las alineaciones planetarias en el estudio de la vida en el sistema solar.
????️La próxima #alineación de todos los planetas será el 19 de mayo de 2161. Pero no hay que esperar tanto: el 8 de septiembre de 2040, los planetas visibles a simple vista y la Luna se reunirán en una pequeña región del cielo. Se verá así ???? pic.twitter.com/wLniE8NZiK
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) February 27, 2025
¿Cómo observar la alineación planetaria?
La alineación planetaria será visible desde cualquier lugar del mundo la noche del 28 de febrero.
Sin embargo, los expertos recomiendan dirigirse a zonas alejadas de la contaminación lumínica para aprovechar al máximo el evento.
Es importante revisar el pronóstico del tiempo, ya que el cielo debe estar mayormente despejado para una mejor visibilidad.
Para aquellos que buscan una experiencia más detallada, investigadores de la Queen’s University en Canadá sugieren el uso de aplicaciones digitales como Stellarium o Star Chart.
Estas herramientas permiten identificar con precisión las estrellas y los planetas, brindando una guía completa para disfrutar del espectáculo astronómico desde cualquier ubicación.
No dejes pasar esta oportunidad de presenciar un fenómeno que, aunque solo sea una ilusión óptica, resalta la belleza del universo y el continuo misterio del cosmos.
¿Cómo seguir la alineación planetaria en directo?
Para quienes no puedan observar la alineación desde su ubicación, existen opciones en línea para seguir el evento en tiempo real.
La NASA TV y diversos observatorios astronómicos suelen ofrecer transmisiones en directo de fenómenos celestes a través de YouTube y sus sitios web oficiales.
Aquí te contamos sobre la "alineación" planetaria (que no es alineación) y que tanto ha dado de qué hablar. ????????#MásCiencia pic.twitter.com/TNcbqxjK6u
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) February 28, 2025
¿Por qué se produce una alineación planetaria?
Las alineaciones planetarias ocurren cuando los planetas del Sistema Solar se encuentran en una misma región del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Sin embargo, esto no significa que los planetas estén realmente alineados en el espacio, sino que su disposición orbital crea esta ilusión óptica.
Este evento es poco frecuente porque cada planeta tiene un tiempo de órbita diferente alrededor del Sol.
Gran regalo para la tarde-noche del viernes 28 de febrero. Si las nubes o la contaminación lumínica no te lo impiden vas a poder disfrutar de una alineación planetaría esta vez con los siete planetas del Sistema Solar presentes al mismo tiempo. De derecha a izquierda vas a poder… pic.twitter.com/4OzmHHbe5b
— Mario Picazo (@picazomario) February 25, 2025
Mientras que la Tierra tarda 365 días en completar su órbita, otros planetas como Júpiter necesitan casi 12 años terrestres, y Neptuno más de 165 años.
La coincidencia de sus posiciones genera momentos excepcionales como el que ocurrirá este 28 de febrero de 2025.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-