Municipios e instituciones refuerzan la seguridad y logística de la Romería 2025
Las municipalidades y entidades públicas preparan un operativo integral de seguridad, salud, limpieza y protección animal para la Romería 2025. Más de un millón y medio de fieles caminarán hacia Cartago del 31 de julio al 2 de agosto.
Las municipalidades de La Unión, Curridabat, San José y Montes de Oca, junto con diversas instituciones públicas, anunciaron la puesta en marcha de un amplio operativo de seguridad, limpieza y atención durante la Romería 2025. Esta actividad religiosa movilizará a más de un millón y medio de personas que caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles entre el 31 de julio y el 2 de agosto.
Uno de los ejes principales del operativo será la Ruta 251, donde la Municipalidad de La Unión actualizará su red de cámaras de videoprotección, pasando de un sistema inalámbrico a fibra óptica para mejorar la calidad de transmisión y confiabilidad. En total, se contará con más de 290 cámaras distribuidas en los ocho distritos del cantón.
- Te Recomendamos Más de un millón de estudiantes salen a vacaciones Televisión

Según Cristian Torres, alcalde de La Unión, se incorporaron altavoces en espacios públicos y un sistema inteligente de reconocimiento de matrículas y rostros para dar seguimiento a cualquier incidente. A esto se sumará un operativo de tránsito que iniciará el 19 de julio y se extenderá hasta el 1 de agosto, con cierres preventivos y definitivos según la cantidad de romeros en cada tramo.
Montes de Oca reforzará la vigilancia con más de 190 cámaras, operativos de tránsito, puestos de atención médica y campañas de gestión de residuos. Curridabat y La Unión instalarán iluminación con luces LED solares para garantizar la seguridad de noche y facilitar el desplazamiento de los caminantes.
Acompañamiento espiritual y espacios de descanso
La Parroquia San Diego de Alcalá, en San Juan de La Unión, ofrecerá un espacio denominado “Recárgate Aquí”, donde los peregrinos podrán detenerse a descansar, alimentarse y participar en momentos de oración, música religiosa y confesiones.
- Te Recomendamos Costa Rica registra en promedio una balacera diaria Televisión

Atención de emergencias y cuidado de menores
El Benemérito Cuerpo de Bomberos diseñó un Plan de Respuesta Táctica para identificar zonas vulnerables y ubicar unidades de atención rápida en puntos estratégicos. Las estaciones de Bomberos de Cartago, Paraíso, Tres Ríos y Metropolitana Sur reforzarán su personal y recursos durante la Romería.
El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) dispondrá de cuatro sedes en La Galera, La Unión, la Dirección Regional y la Basílica. También activará el Departamento de Atención y Respuesta Inmediata, con vigilancia 24/7, rondas preventivas y recomendaciones a las familias para garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes. Las autoridades recordaron que ante situaciones de negligencia, consumo de sustancias o trabajo infantil se debe reportar al 9-1-1.
Bienestar animal y recolección de residuos
En cuanto a la limpieza, la Municipalidad de La Unión dispondrá de 14 puntos de acopio de residuos con apoyo de voluntarios y la iniciativa Peregrina Verde. La recolección de basura se realizará de manera regular los días 1 y 2 de agosto. Curridabat y Desamparados colocarán estaciones para disposición adecuada de desechos a lo largo del recorrido.
Para promover el bienestar animal, el Colegio de Médicos Veterinarios lanzará una campaña de sensibilización que desincentiva llevar mascotas a la Romería y brinda recomendaciones sobre qué hacer en caso de encontrar animales extraviados.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-