Cuánto aumentará el FEES tras acuerdo entre el Gobierno y universidades públicas
El acuerdo lo lograron en la quinta reunión.
La Comisión de Enlace, el Gobierno de la República y las cinco universidades públicas del país alcanzaron un acuerdo para aumentar en un 1% el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2026.
La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), informo que llegaron al acuerdo tras cinco horas de la quinta reunión entre las partes.
- Te Recomendamos Monedas de ₡50 y ₡500 aún se pueden depositar en bancos durante todo el 2025 Nacional

El convenio contempla un aumento cercano a los ¢5.900 millones, basado en el presupuesto nominal del 2025 (¢587.608,75 millones).
Además, se incluyó una cláusula que permitirá un ajuste adicional de 0,5%, hasta alcanzar un máximo del 1,5%, en caso de que la inflación supere el 1% durante el próximo año.
Este ajuste se realizaría mediante un presupuesto extraordinario en julio del 2026, con el objetivo de garantizar que el FEES se mantenga en concordancia con la variación del poder adquisitivo, conforme lo establece la Constitución Política.
“Sí hay un acuerdo entre el CONARE y el Gobierno. El acuerdo es de un 1%, es decir 5.900 millones y un pico de millones, de los cuales el 0,5% de crecimiento va destinado a becas socioeconómicas, a estudiantes en condición de pobreza, una situación económica difícil y apoyos educativos”, explicó el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández.
Tanto el ministro Sánchez como María Estrada Sánchez, rectora del TEC y presidenta de CONARE, celebraron el acuerdo, destacando el compromiso con una visión común de desarrollo y competitividad para el país.
- Te Recomendamos Reversibilidad en la Ruta 27 volverá el 13 y 20 de julio por vacaciones escolares Nacional

Estrada también subrayó que, durante las cinco sesiones de diálogo, se analizaron seis propuestas distintas con apertura a diversos escenarios, priorizando siempre las necesidades críticas del sistema educativo.
Según el TEC, en la Comisión de Enlace participaron también los rectores Carlos Araya Leandro (UCR), Jorge Herrera Murillo (UNA), Rodrigo Arias Camacho (UNED) y William Rojas Meléndez (UTN), además de la representación estudiantil encabezada por Raquel Loría Quesada, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-