El Congreso decide hoy el futuro de la inmunidad presidencial de Rodrigo Chaves
El Plenario votará si levanta el fuero de improcedibilidad penal del mandatario, en medio de tensiones políticas, presiones y un clima de polarización nacional.
El Plenario Legislativo vivirá este lunes una de las sesiones más trascendentales de los últimos años: la votación sobre el levantamiento de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
La decisión surge a raíz de la acusación por concusión que presentó la Fiscalía General en el marco del Caso BCIE-Cariñitos, lo que ha colocado al país en una coyuntura política y jurídica sin precedentes.
- Te Recomendamos Hombre muere tras colisionar contra barra divisoria en la General Cañas En Alerta

La sesión plenaria extraordinaria está convocada para las 2:00 p.m. y requerirá una mayoría calificada de 38 votos para que el mandatario pierda el fuero constitucional que hoy lo protege de enfrentar un proceso penal.
De lograrse, sería la primera vez en la historia reciente que un presidente en funciones de Costa Rica es despojado de su inmunidad para someterse a la justicia.
El debate legislativo estará marcado por el reglamento previamente acordado: exposición de informes de la Comisión Especial que analizó el expediente, seguidos de un debate con tiempos distribuidos por fracción.
Se espera que la votación se realice alrededor de las 6:30 p.m., con la expectativa de que todos los 57 diputados estén presentes.
El mandatario, quien declinó comparecer ante los legisladores, elevó el tono del conflicto político al calificar a los diputados como “filibusteros”, en un gesto que ha sido interpretado como un desafío abierto al Poder Legislativo.
Su ausencia del Plenario es vista por algunos como un intento de restar legitimidad al proceso, mientras que para otros constituye una señal de desdén hacia los mecanismos de control democrático.
- Te Recomendamos Tragedia en Pocosol: niño de 3 años fallece tras caer en un pozo En Alerta

En cuanto al panorama de los votos, hasta el fin de semana el Partido Liberación Nacional había confirmado mayoritariamente su respaldo al desafuero, al igual que el Frente Amplio y varias diputaciones independientes.
En el Partido Unidad Social Cristiana, aunque existen diferencias internas, se proyectan apoyos clave que podrían inclinar la balanza. El Partido Liberal Progresista también anunció su voto afirmativo.
En contraste, fracciones como Nueva República y un bloque de legisladores oficialistas mantienen su oposición, cerrando filas en defensa del presidente. La incertidumbre se concentra en los indecisos, cuyo voto podría definir el resultado final.
El proceso no ha estado exento de polémica. Algunos diputados confirmaron que recibieron llamadas desde Casa Presidencial con supuestas presiones para modificar su criterio, un hecho que ha encendido aún más el debate público sobre la transparencia y la independencia de poderes.
La votación de este lunes no solo definirá si Rodrigo Chaves mantiene o pierde su inmunidad, sino que también pondrá a prueba la solidez de la institucionalidad costarricense frente a una crisis que combina tintes judiciales, políticos y éticos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-