user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 11ºC 9ºC Min. 20ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 19º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 19º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 18 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este martes 18 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Nacional

Diputada propone Cunas Seguras para prevenir abandono de recién nacidos

La iniciativa busca prevenir abandonos en basureros o espacios públicos, garantizar atención médica inmediata y fortalecer la coordinación entre el PANI, el OIJ y los centros de salud.

Kenya Arguedas Costa Rica /

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana, Daniela Rojas Salas, presentó un proyecto de ley que propone la creación de un mecanismo estatal para atender casos de abandono de recién nacidos en condiciones de riesgo.

Esta propuesta es para ofrecer una alternativa segura para su protección.

Madre rompe el silencio sobre asesinato de su hijo
arrow-circle-right

Según la legisladora, es una urgente problemática social tras los recientes hallazgos de bebés en basureros, lotes baldíos y otros espacios públicos. 

El plan, tramitado bajo el expediente 25.304, plantea la instalación de Cunas Seguras en hospitales públicos nacionales y regionales.

Estas incubadoras se ubicarían en zonas exteriores de los centros médicos y permitirían que los progenitores entreguen a sus hijos de manera anónima, segura y sin consecuencias penales, siempre que el bebé no presente signos de abuso, agresión o negligencia.

Los dispositivos deberán contar al menos con un sistema de alarma para activar la atención médica inmediata, sensores térmicos y un mecanismo de cierre automático que evite la intervención de terceros hasta la llegada del personal hospitalario.

“No podemos permitir que la primera cuna de un bebé sea un basurero o un lote baldío. El Estado debe ofrecer una alternativa humana, segura y responsable”, declaró Rojas.

Una vez depositada la persona recién nacida, el hospital deberá notificar de inmediato al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que asumirá la custodia provisional y activará los protocolos correspondientes.

A su vez, el PANI deberá informar al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en un máximo de 24 horas, con el fin de descartar que el menor haya sido reportado como desaparecido.

Rojas recordó que mecanismos similares operan desde hace años en países como Bélgica, Italia, Austria, Suiza, Corea del Sur y demás donde contribuyen a prevenir abandonos y proteger la vida de bebés en situaciones de alto riesgo.

Destacó que la evidencia internacional demuestra que ofrecer una vía segura para la entrega voluntaria puede evitar consecuencias mortales y garantizar atención médica inmediata.

¡Llego Pro Sonrisas a Coto Brus!
arrow-circle-right

El proyecto también reconoce el derecho al desistimiento, de modo que la persona que entregue al recién nacido podrá revertir su decisión dentro de los primeros 30 días, siguiendo un procedimiento ante el PANI y los juzgados de familia.

En esos casos, la autoridad judicial deberá ordenar una prueba de ADN para confirmar la filiación antes de resolver.

Este es un proyecto que salva vidas y reconoce la realidad que enfrentan muchas madres y familias en situaciones extremas. Las Cunas Seguras no promueven el abandono; lo previenen y garantizan que ningún recién nacido sea expuesto a la muerte”, detalló la diputada.

Además, la iniciativa contempla reformas al Código Penal para eximir de responsabilidad por abandono a las personas que entreguen al bebé conforme a los lineamientos de la ley.

El Ministerio de Salud y el PANI tendrían a su cargo la coordinación, supervisión y control del programa, mientras que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) deberá implementar las incubadoras en hospitales nacionales en un plazo de un mes y en los regionales en un plazo de hasta 18 meses.

Debido a que la Asamblea Legislativa se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el avance del proyecto depende de que el Poder Ejecutivo lo convoque para iniciar su trámite.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS