Costa Rica registra 743 homicidios en lo que va del año, superando las cifras de 2024
El OIJ confirma que la mayoría de las víctimas son hombres jóvenes y que el crimen organizado sigue marcando la tendencia.
El ajuste de cuentas continúa siendo el principal motivo de los crímenes, mientras San José, Limón y Puntarenas lideran las estadísticas.
La violencia homicida mantiene su ritmo ascendente en Costa Rica. Según los datos más recientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el país contabiliza 743 víctimas de homicidio doloso entre enero y el 3 de noviembre de 2025, seis más que en todo el 2024, cuando se cerró con 737 muertes.
- Te Recomendamos Violentos ataques deja dos hombres fallecidos Televisión
 
      El reporte detalla que el ajuste de cuentas o venganza continúa como el principal móvil, con 493 casos, seguido de las discusiones o riñas, que provocaron 70 muertes. Otros motivos como violencia doméstica, comisión de otro delito y reacción ante actividad criminal completan la lista.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes de entre 18 y 39 años, grupo que concentra más del 70% de los casos. En total, el OIJ registra 676 hombres y 67 mujeres asesinadas durante el año. La cantidad de víctimas colaterales, personas ajenas al ataque también aumentó, pasando de 38 en 2024 a 46 en 2025.
- Te Recomendamos Acribillan a hombre de 31 años en Cartago Televisión
 
      En cuanto a la distribución por provincia , San José encabeza la lista con 254 homicidios, seguido por Limón (150) y Puntarenas (108). Las provincias con menos casos son Heredia (28) y Cartago (50).
El uso de armas de fuego continúa siendo el método predominante, con 592 asesinatos, lo que representa más del 80% del total de muertes violentas. Los homicidios con arma blanca suman 72, mientras que otras modalidades registran 79 casos.
Las autoridades judiciales señalan que la persistencia del crimen organizado, el tráfico de drogas y la lucha por territorios de distribución siguen siendo los principales factores detrás de la mayoría de los homicidios.
Aunque el mes de noviembre apenas inicia, el promedio mensual de asesinatos se mantiene entre 65 y 75 casos, lo que proyecta un posible nuevo récord anual si la tendencia continúa.
El OIJ insiste en la necesidad de fortalecer la prevención comunitaria, la atención temprana de conflictos y la coordinación policial para frenar el crecimiento sostenido de la violencia letal que afecta al país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -