Comunidad en La Palma tendrá agua potable por primera vez
El proyecto es el resultado de una articulación entre instituciones públicas, entidades privadas, organizaciones locales, vecinos y finqueros de la zona.
Después de décadas sin acceso a agua potable, 45 familias de la comunidad de La Palma, en Santa Rosa de Tilarán, Guanacaste, celebran hoy la llegada de este servicio esencial, gracias a la inauguración de un nuevo acueducto comunitario.
Durante años, los vecinos de esta comunidad debían trasladar agua en baldes o consumirla en condiciones no aptas para el consumo humano. Esta situación cambió con la construcción del acueducto.
- Te Recomendamos Gigantesco socavón colapsa avenida en Bangkok y obliga a evacuar hospital Internacional

Cuya obra fue ejecutada entre 2021 y 2022, y que culminó tras un proceso de planificación y coordinación institucional iniciado en 2014.
El proyecto es el resultado de una articulación entre instituciones públicas, entidades privadas, organizaciones locales, vecinos y finqueros de la zona, quienes trabajaron de forma conjunta para llevar agua potable a esta comunidad
“En pleno siglo 21, La Palma era una de las comunidades que no disponía de este derecho y servicio esencial. La inauguración de este acueducto representa un hito histórico en el abastecimiento de agua y un paso decisivo hacia el desarrollo integral de las familias”, comunicó la alcaldesa de Tilarán, Katherine Alfaro.
Paralelamente, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) instaló más de 34 kilómetros de infraestructura adicional para mejorar el abastecimiento de agua potable en la zona costera de Santa Cruz, Guanacaste.

Esta red conecta a diversas comunidades y a doce asociaciones administradoras de acueductos comunales (ASADAS).
Ambos proyectos están vinculados al aprovechamiento del acuífero de Nimboyores, una fuente hídrica subterránea ubicada en Guanacaste, identificada como estratégica para garantizar el acceso al agua potable en la región.
- Te Recomendamos Expo-Feria de Empleo ofrecerá más de 400 plazas en Alajuela Nacional

¿Por qué se utiliza el acuífero Nimboyores?
Estas aguas subterráneas ubicadas en Guanacaste fueron seleccionadas debido a su capacidad para abastecer de agua a comunidades que, por años, enfrentaron problemas de insuficiencia y salinización de sus propias fuentes hídricas, especialmente en zonas costeras.
Sin embargo, su uso generó preocupaciones entre sectores comunales, quienes temían que el agua se destinara únicamente a grandes proyectos turísticos, dejando de lado a las poblaciones locales.
Esto derivó en conflictos iniciales, relacionados con la sostenibilidad del recurso y la participación efectiva de las comunidades en el proceso.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-