Más de 5.000 familias estrenan casa gracias a inversión del BANHVI
La inversión superó los ¢60.578 millones y se destinó principalmente a mujeres jefas de hogar.
En los primeros seis meses del 2025, un total de 5.082 familias lograron estrenar casa propia gracias a los recursos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).
La inversión superó los ¢60.578 millones y se destinó principalmente a mujeres jefas de hogar, que recibieron 3.257 subsidios, equivalentes al 64% del total. Además, los hogares con jefatura joven —menores de 35 años— fueron los más beneficiados, con 2.720 subsidios por ¢32.001 millones.
- Te Recomendamos Elecciones 2026 empiezan en redes sociales Televisión

El bono familiar de vivienda, un subsidio solidario que busca facilitar el acceso a una vivienda digna para familias de ingresos bajos y medios, se enfocó en mayor medida en los sectores de extrema necesidad.
En este rango, con ingresos inferiores a ¢476.874, se otorgaron 2.885 viviendas por ¢38.260 millones.
Según Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, el subsidio de vivienda no solo brinda seguridad a las familias, sino que también impulsa la economía nacional, generando unos 30.000 empleos directos e indirectos cada año y ayudando a reducir el déficit habitacional.
- Te Recomendamos Estados Unidos amenaza con "usar todo su poder" para detener narcotráfico, tras despliegue en Venezuela Internacional

La construcción en lote propio sigue siendo la modalidad más utilizada, con 3.276 casos y una inversion de ¢34.194 millones. Le siguen la compra de lote y construcción (1.061 casos), la segunda vivienda (327), la compra de vivienda existente (298) y las mejoras, ampliaciones o terminaciones con 120 bonos RAMT.
En cuanto a la distribución geográfica, en Alajuela se realizaron 1.209 operaciones, seguidas por Limón (975), Puntarenas (917), Guanacaste (692), San José (599), Cartago (404) y Heredia (286).
El BANHVI también impulsa nuevas iniciativas, como la construcción sostenible. Desde 2024, gracias a un convenio con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), varios proyectos habitacionales se han certificado con la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Construcción Sostenible.
Entre ellos destacan el Condominio Jacarandas en San José, la Urbanización Veredas del Río en Liberia y proyectos en territorios indígenas.
Paralelamente, el Banco desarrolla el programa de Variable Social, que ofrece capacitaciones a las familias beneficiadas para fortalecer la organización comunal, la convivencia y el respeto mutuo.
Actualmente participan proyectos como La Bendición en Puntarenas , Las Rosas de Río Jiménez en Guácimo, el Condominio Vertical Cerro Verde en Cartago, Jacarandas en San José y Veredas del Río II en Liberia.
“En el Banco estaremos atentos a desarrollar acciones complementarias que sumen a la mejora de la calidad de vida de las familias que acceden a nuestros recursos, con el apoyo de todos los aliados que integran el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda”, concluyó Hidalgo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-