user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 15ºC 11ºC Min. 17ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 10º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 20 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este jueves 20 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
Internacional

Incendio obliga a evacuar sede principal de la COP30 en Brasil

Un fuego registrado en la “Zona Azul”, donde se desarrollan las negociaciones climáticas, provocó la evacuación total del recinto en Belém. No hubo heridos, pero el incidente ocurre en un momento clave de la cumbre.

Natalia López Quirós Brasil /

Un incendio obligó a evacuar este jueves las instalaciones principales de la COP30 en Belém, Brasil, luego de que un foco de fuego se activara dentro del área donde se desarrollan las negociaciones diplomáticas de alto nivel. 

El siniestro ocurrió en la zona administrada por la ONU, conocida como “Zona Azul”, espacio que concentra los pabellones oficiales y las salas de trabajo de las delegaciones internacionales.

Testimonios relatan que el humo comenzó a extenderse rápidamente por los pasillos, lo que generó momentos de tensión entre representantes de gobiernos, organismos multilaterales, periodistas y personal técnico. 


De inmediato, los equipos de seguridad ordenaron la evacuación total del recinto y activaron los protocolos de emergencia. Bomberos y unidades de respuesta ingresaron para controlar el incidente, mientras los asistentes abandonaban la sede por las salidas previstas para casos de emergencia.

El incendio habría iniciado cerca del acceso principal al pabellón central y comprometió parte de las estructuras temporales instaladas para la cumbre, incluidas carpas y zonas de encuentro utilizadas por las delegaciones para sus reuniones. 

Si bien aún no existe un reporte definitivo de daños, las autoridades brasileñas confirmaron que no hubo personas heridas y que el fuego fue sofocado en un tiempo relativamente corto. Las causas oficiales continúan bajo investigación, aunque algunos medios mencionan la posibilidad de un fallo eléctrico en equipos provisionales.


País pierde operadores de bus
arrow-circle-right

La emergencia irrumpe en una fase decisiva de la cumbre climática, en la que los países discuten financiamiento climático, metas de adaptación y compromisos para reducir progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles. 

La suspensión temporal de actividades generó dudas sobre si las negociaciones podrán retomarse en la misma jornada o si deberán reprogramarse para los días de cierre. El incidente también reaviva cuestionamientos sobre la capacidad logística de Belém para recibir un evento de esta magnitud. 

En los meses previos, distintas organizaciones ya habían manifestado preocupación por la infraestructura disponible, los altos costos de hospedaje y las limitaciones operativas de la ciudad amazónica, que por primera vez alberga una cumbre climática de estas dimensiones.


A la espera de un informe oficial, la ONU y el comité organizador evalúan los daños en las áreas afectadas y coordinan el restablecimiento de las actividades, en medio de un llamado a reforzar la seguridad y la estabilidad de los espacios donde se decidirán compromisos globales para enfrentar la crisis climática.

A este escenario se suma que, días atrás, grupos indígenas realizaron manifestaciones en las afueras del recinto para exigir mayor participación en las negociaciones, denunciar invasiones a territorios ancestrales y reclamar mayor protección frente a actividades extractivas en la Amazonía. 

Durante esas protestas, algunos manifestantes lograron ingresar a zonas internas de la sede, lo que obligó a reforzar la seguridad del evento. Las organizaciones indígenas recalcaron que su presencia buscaba asegurar que la cumbre priorice la defensa de los pueblos originarios, actores esenciales en la preservación de los bosques tropicales.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS