ICE busca contrato para traslado rápido de migrantes desde cárceles en Texas a centros de detención
Casi dos millones de migrantes sin estatus legal residían en Texas en 2023.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) está solicitando a las empresas que envíen propuestas sobre cómo proporcionarían servicios las 24 horas del día para transportar a migrantes indocumentados detenidos en las cárceles de Texas a sus instalaciones, según documentos publicados esta semana.
Cárceles en Texas
La medida podría acelerar las deportaciones y liberar a agente antes del ICE para otras tareas.
El organismo busca un contratista para trasladar a los presuntos infractores de las leyes de migración desde las cárceles de Texas a tres decenas de instalaciones de ICE, según una solicitud de información publicada el martes en un sitio web de contratación pública.
El contratista tendría que instalar un centro de transporte cerca de cada una de las 254 cárceles de condado de Texas y contar con personal para recoger a los migrantes en las cárceles en un plazo de 30 minutos, según el documento.
- Te Recomendamos Presidenta del TSE a Rodrigo Chaves: "está amenazando la paz y la estabilidad política del país" Nacional
 
      Control de inmigración
Los agentes de ICE suelen sacar a los detenidos de las cárceles, pero ese trabajo se subcontrataría en virtud del nuevo plan.
El Departamento de Seguridad Nacional estadunidense y el ICE no respondieron a una solicitud de comentarios.
El plan de transporte rápido formaría parte de un importante aumento del gasto en control de la migración el próximo año, ya que el presidente Donald Trump busca aumentar en dar las portaciones.
- Te Recomendamos Estos son los nuevos lineamientos del MEP para el curso lectivo 2026 Nacional
 
      Un paquete de gastos respaldado por los republicanos y promulgado por Trump en julio, destinó 170 mil millones de dólares al control de la migración durante poco más de cuatro años, una suma sin precedentes que podría reformar las operaciones.
Casi dos millones de migrantes sin estatus legal residían en Texas en 2023, según una estimación publicada este mes por el Instituto de Política Migratoria. Solo California lo superaba, según el informe.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
   
   
   
   
   
   
  