user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 14ºC 12ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este fin de semana.
      • Video
      • media-content
Internacional

Cometa 3I/ATLAS: el visitante interestelar que cruza nuestro sistema solar

Este es el tercer objeto interestelar confirmado en ingresar a nuestro sistema solar y se aproxima al Sol para ofrecer una oportunidad única de estudio y observación.

Redacción Multimedios Global /

El cometa 3I/ATLAS es un visitante extraordinario, que proviene de fuera de nuestro sistema solar, lo cual lo convierte en el tercer objeto interestelar confirmado en cruzar nuestra órbita, después de los objetos interestelares 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov.

El astro fue descubierto el martes 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile.

El Festival Indígena Curré-Yimba invita a celebrar la tradición boruca en la comunidad de Rey Curré, Puntarenas (MCJ).
arrow-circle-right

Su trayectoria es tan rápida y exagerada que no está ligada gravitacionalmente al Sol, lo que significa que tras su paso se alejará para siempre.

Las observaciones recientes, con instrumentos como el James Webb Space Telescope (JWST), revelarón que su núcleo está rodeado por una composición dominada por dióxido de carbono (CO₂) en proporción mucho mayor de lo habitual para cometas del sistema solar.

Este rasgo, junto con su velocidad de entrada de decenas de kilómetros por segundo, lo convierte en un objeto de alto interés científico.

Según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), su aproximación más cercana al Sol ocurrió alrededor del jueves 30 de octubre, a una distancia de aproximadamente 1.4 unidades astronómicas (UA).

Su paso más "cerca" de la Tierra es a casi 270 millones de kilómetros, por lo que no representa ningún peligro para nuestro planeta.

Por cuarta vez la artista mexicana se presentará en el territorio nacional
arrow-circle-right

¿Cómo, cuándo y dónde verlo?

Aunque es débil y difícil de ver, con el equipo adecuado y en las condiciones idóneas se puede intentar observarlo.

  • Cuándo observarlo: El mejor periodo para tratar de verlo fue entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2025.

Para observadores del hemisferio norte, se recomienda buscarlo antes del amanecer, en el cielo del sureste, justo en la franja de crepúsculo.

  • Dónde mirarlo: Durante este periodo, el cometa se situaba en constelaciones como Sagitario o Capricornio, ascendiendo a entre 20° y 30° sobre el horizonte.
  • Cómo verlo: No es visible a simple vista ni con binoculares básicos, ya que su magnitud estimada es del orden de 10 a 13.

Lo que demanda un telescopio de al menos 15–20 cm de apertura, cielo muy oscuro y buen horizonte despejado. 

¿Qué es un cometa?

Es una "bola de nieve sucia" de hielo, polvo y rocas que orbita alrededor del Sol.

Cuando se acerca al Sol, el hielo se calienta y sublima, liberando gas y polvo que forman una "coma" o cabeza brillante y una o dos colas que se extienden por millones de kilómetros.

Estos objetos son restos de la formación del sistema solar.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS