user-icon user-icon
  • Clima
    • Provincia de San José 12ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 16º
      • Rain
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 08 de octubre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Costa Rica para este miércoles 08 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content
En Alerta

OIJ desmantela red internacional que utilizaba billeteras digitales para cometer fraudes millonarios

La estructura, integrada por costarricenses y ciudadanos orientales, operaba mediante páginas falsas y enlaces fraudulentos.

Brandon Vindas Costa Rica /

La mañana de este miércoles, agentes de la Sección Especializada contra el Fraude Informático del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutaron tres allanamientos simultáneos en Heredia, Palmares y en un local ubicado en la Avenida Segunda, en San José. 

Las diligencias formaron parte de una operación dirigida a desarticular una red internacional dedicada a fraudes bancarios mediante el uso de billeteras digitales.

Juicio dará resultados de la extradición contra Celso Gamboa
arrow-circle-right

Según informó el OIJ, la organización estaba compuesta por al menos seis personas que operaban de forma coordinada desde distintos puntos del país. Su método consistía en enviar mensajes de texto con enlaces falsos a las potenciales víctimas, simulando ser entidades oficiales como bancos, Correos de Costa Rica o Puntos Kolbi.

Al ingresar a esos enlaces, las personas eran redirigidas a sitios fraudulentos donde se les solicitaban datos sensibles como número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de seguridad y token bancario. 

Con esa información, los delincuentes creaban tarjetas virtuales dentro de aplicaciones de billeteras digitales, instaladas en teléfonos y relojes inteligentes.

Los sospechosos utilizaban los fondos extraídos para realizar compras de artículos de lujo, licor, computadoras, teléfonos celulares y joyas de oro. De acuerdo con las investigaciones judiciales, también habrían adquirido una casa prefabricada con parte del dinero robado.

La investigación se remonta a inicios de julio de 2025, cuando las autoridades recibieron múltiples denuncias sobre transacciones irregulares detectadas en los sistemas de seguridad de varios bancos. En total, se contabilizan más de 30 víctimas y un perjuicio económico que podría superar los ₡60 millones.

Uno de los momentos clave de la pesquisa se produjo el 16 de julio, cuando agentes del OIJ capturaron a dos ciudadanos orientales en un supermercado de Zapote. 

Ambos fueron sorprendidos realizando una compra de licor por más de ₡1,5 millones con una tarjeta falsificada almacenada en una billetera electrónica. Uno de ellos cumple prisión preventiva y el otro enfrenta medidas cautelares.

Pese a esas detenciones, la estructura continuó activa durante varias semanas, realizando compras de artículos electrónicos y joyas de alto valor. El OIJ confirmó que los allanamientos de este miércoles permitieron incautar dispositivos electrónicos y documentos que podrían conducir a nuevas detenciones.

El Ministerio Público mantiene abierta la investigación y no descarta que existan más víctimas afectadas por esta compleja red de fraude digital.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS