CNE declara alerta amarilla por efectos de empuje frío en el país
La CNE, junto con los Comités Municipales de Emergencia, continúa brindando asistencia humanitaria y evaluando viviendas e infraestructura afectada.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que, pese a la disminución de las lluvias en algunas zonas, 135 personas permanecen en ocho albergues temporales ubicados en Corredores, San Carlos, Parrita y Santa Cruz.
La CNE, junto con los Comités Municipales de Emergencia, continúa brindando asistencia humanitaria y evaluando viviendas e infraestructura afectada.
- Te Recomendamos Fiscalía concluye allanamientos en caso contra Randall Zúñiga Nacional
El presidente de la CNE, Alejandro Picado, advirtió que la población no debe bajar la guardia, ya que las lluvias de las últimas semanas dejaron una alta saturación en los suelos, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
“Es por ello, que es importante mantener la vigilancia activa en los cauces y zonas propensas a deslizamientos”, declaró Picado.
Debido a un cambio significativo en las condiciones atmosféricas, la CNE declaró alerta amarilla para todo el país.
Este fenómeno se debe principalmente a la llegada del primer frente frío de la temporada, que generará precipitaciones generalizadas, con mayor intensidad en el Caribe, la zona norte y ciertas áreas costeras del Pacífico Sur, consideradas las más vulnerables.
Igualmente, indicó que este frente frío también provocará vientos moderados con ráfagas fuertes, principalmente en el Pacífico Norte y el Valle Central, así como aguaceros y tormentas eléctricas en el Pacífico Central y Sur durante las tardes
- Te Recomendamos ¿Cuándo depositará la CCSS las pensiones? Nacional
Además, la saturación de suelos en cuencas del Norte, Caribe y sectores del Pacífico sigue siendo alta, lo que aumenta la probabilidad de desbordes, inundaciones y deslizamientos.
Recomendaciones a la población
- Mantenerse informada únicamente por canales oficiales sobre la evolución de las condiciones climáticas.
- Evitar zonas de riesgo y carreteras afectadas por lluvias, niebla o vientos.
- Extremar precauciones al conducir y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Por su parte, los Comités de Emergencia e instituciones deben activar protocolos de monitoreo, vigilar los sectores más vulnerables y mantener inventarios y recursos actualizados ante cualquier eventualidad.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-