Estos estadios tienen problemas para el Apertura 2025
El Ministerio de Salud inspeccionó estadios de fútbol de primera y segunda división.
El Ministerio de Salud informó los resultados de una inspección realizada en diversos estadios de fútbol de primera y segunda división, con el objetivo de verificar condiciones estructurales, de seguridad y fisicosanitarias que garanticen la protección de las personas asistentes.
Entre los recintos evaluados figuran el Estadio Nacional, Ricardo Saprissa, Alejandro Morera Soto, José Joaquín “Colleya” Fonseca, Carlos Ugalde, Chorotega, Ebal Rodríguez, Edgardo Baltodano, Ernesto Rohrmoser, Lito Pérez, Carlos Alvarado, el Municipal de Pérez Zeledón y el José Rafael “Fello” Meza de Cartago.
- Te Recomendamos Keylor Navas aterriza en México y desata la locura entre los fans Deportes

Según el informe, en la mayoría de los estadios se detectaron incumplimientos leves, como la falta de señalización adecuada, los cuales no ameritan cierre inmediato de los recintos deportivos.
Sin embargo, en el caso del Estadio “Fello” Meza, se identificaron daños estructurales en las graderías, por lo que se solicitó a las autoridades locales realizar las mejoras correspondientes, las cuales ya están en proceso.
En cuanto al Estadio Lito Pérez de Puntarenas, si bien se presentó un plan remedial, el Ministerio solicitó información técnica ampliada sobre la resistencia estructural ante vibraciones provocadas por el “efecto gol”, es decir, el movimiento masivo de la afición al celebrar una anotación.
"Esta solicitud busca garantizar que la infraestructura pueda soportar las cargas dinámicas sin comprometer la seguridad del público", detalló el Ministerio de Salud.
- Te Recomendamos Puente sobre el río Tárcoles será rehabilitado durante casi un año: inician obras el 28 de julio Nacional

El Ministerio advirtió que hasta no contar con todos los elementos técnicos, no se tomará una decisión definitiva sobre si autorizar la apertura al público o permitir únicamente juegos a puerta cerrada en ese estadio.
"Estas acciones forman parte de un plan de verificación sanitaria en espacios deportivos, cuyo propósito es asegurar que los aficionados disfruten de los partidos de futbol y otras actividades recreativas en entornos seguros y adecuados", aclaró el Ministerio de Salud, en un comunicado de prensa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-